Este es el primer borrador sobre la cumbre climática que publica la presidencia de la COP26 desde Glasgow
El documento inicial, divulgado antes de las jornadas finales de la conferencia, destaca la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional para abordar el cambio climático y sus impactos en 'esta crítica década'.

Reino Unido
La presidencia de la 26 edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima 2021 (COP26) publicó este miércoles 10 de noviembre el primer borrador de las decisiones tomadas por las partes que acudieron a la conferencia en curso en la ciudad escocesa de Glasgow.
La declaración final se publicará este viernes.
El borrador de seis páginas aconseja una acción inmediata para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados celsius.
En este sentido, el documento previo subraya la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional para abordar el cambio climático y sus impactos en "esta crítica década" e insta a acelerar urgentemente la toma de acción, así como ampliar la financiación y el apoyo a los países en desarrollo.
Ver también: El número de delegados del sector de los combustibles fósiles superó al de cualquier país en la COP26
El borrador también destaca la necesidad de garantizar una recuperación global sostenible, resiliente e inclusiva de los efectos de la pandemia de la COVID-19, en particular mostrando solidaridad con los países en desarrollo.
El documento no oficial señala la importancia de la sociedad civil, incluidos los jóvenes y los pueblos indígenas, a la hora de abordar y responder a los problemas que plantea el cambio climático.
En el borrador se menciona una mejora en los planes de los países para la reducción del carbono e insta las partes a "revisar y fortalecer las metas para 2030 en sus contribuciones a nivel nacional, según sea necesario, con el fin de alinearse con la meta de temperatura del Acuerdo Climático de París para finales de 2022".
Ver también: Expertos climáticos lamentan que la COP26 fallara en entregar USD 100.000 millones al año para países en desarrollo
El borrador también se centra en la equidad, las responsabilidades comunes, pero diferenciadas y las capacidades respectivas teniendo en cuenta las diferentes circunstancias de cada país.
El acuerdo también llama a prestar atención a los derechos humanos, las cuestiones de género, la participación y el empoderamiento de los jóvenes, la pobreza, la justicia climática, así como la integridad de la Tierra en el contexto del desarrollo sostenible.
La conferencia climática continuará hasta el 12 de noviembre con más paneles, reuniones y eventos paralelos, con el objetivo de buscar fórmulas para reducir los niveles de calentamiento global.
Numerosos jefes de Estado y Gobierno, así como 25.000 delegados de más de 200 países, participan en la conferencia.
*Traducido por Daniel Gallego.