Este es el nuevo gabinete del presidente de Francia
La alianza política de Emmanuel Macron no logró obtener la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en las últimas elecciones generales y los partidos de la oposición rechazaron su oferta de un “Gobierno de Unidad Nacional”.

Francia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reorganizó su gabinete este lunes 4 de julio, después de perder la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento francés.
La primera ministra Elisabeth Borne seguirá al frente del nuevo Gobierno que excluyó a Damien Abad, exministro de Solidaridad, acusado de intento de violación, y a las ministras de los tres ministerios menores: Amélie de Montchalin, exministra de Transición Ecológica; Brigitte Bourguignon, exministra de Salud y Prevención, y Justine Benin, exministra de Estado encargada del Mar, quienes perdieron sus escaños en las recientes elecciones parlamentarias.
La semana pasada, los fiscales franceses abrieron una investigación sobre Abad luego de que tres mujeres presentaran acusaciones de violación poco después de su nombramiento como ministro el pasado mes. Sin embargo, Abad ha rechazado las acusaciones y las calificó de “calumnias despreciables”.
Abad fue reemplazado por Jean-Francois Combe, el exdirector general de la Cruz Roja Francesa (CRF).
Ver también: Macron rechaza dimisión de la primera ministra francesa como consecuencia de la derrota en las legislativas
El médico de urgencias Francois Braun fue nombrado como nuevo ministro de Sanidad y la economista jefa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Laurence Boone, se hizo cargo del Ministerio de Estado para Europa y Asuntos Exteriores que antes lideraba Clement Beaune y quien fue designado como ministro delegado encargado del Transportes.
El nombramiento de expertos y especialistas profesionales como ministros empezó con la designación del historiador de color Pap Ndiaye como ministro de Educación Nacional y Juventud el mes pasado.
Él y otros ministros han conservado sus carteras, incluido el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Marie; el ministro del Interior, Gerald Darmanin; la ministra de Asuntos Exteriores y de Europa, Catherine Colonna; el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, y el ministro de Defensa, Sebastien Lecornu.
Al exministro de Salud, Olivier Veran, responsable de gestionar la respuesta a la COVID-19 durante los dos años de la pandemia, se le encomendó el papel de portavoz del Gobierno, en lugar de Olivia Gregoire, quien fue nombrada ministra delegada para las Pequeñas y Medianas Empresas, el Comercio, la Artesanía y el Turismo.
La alianza de Macron no logró obtener la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. Los partidos de la oposición rechazaron su oferta de un “Gobierno de Unidad Nacional”, dejando su alianza en el Parlamento con una mayoría relativa.
En pocas semanas, el nuevo Gobierno de Macron enfrentará su primer desafío en la Asamblea Nacional en forma de proyectos de ley de emergencia sobre el poder adquisitivo para combatir la galopante inflación, temas energéticos, climáticos y de salud, para los cuales necesitará el apoyo de los partidos de la oposición.