Mundo

Estas son las nuevas medidas que se aplicarán en Perú para contener la segunda ola de la COVID-19

Los reajustes en toques de queda y en aforos regirán por un periodo de 15 días. El país andino alcanza 1.048.662 casos positivos de coronavirus y 38.564 muertes a causa de la enfermedad.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 15.01.2021 - Actualızacıón : 16.01.2021
Estas son las nuevas medidas que se aplicarán en Perú para contener la segunda ola de la COVID-19 Varias personas asisten a una marcha en Lima, Perú, en solidaridad con las protestas de los trabajadores agrícolas y contra la muerte de Jorge Muñoz, un hombre de 20 años que murió por un disparo de la policía durante una manifestación pacífica, el 5 de diciembre de 2020, en Lima Perú. ( Klebher Vasquez - Agencia Anadolu )

Perú

Desde este viernes rigen nuevas medidas para contener el avance de la COVID-19 en Perú, un rebrote que llevó a las autoridades a hablar de una segunda ola de la enfermedad.

El Gobierno peruano dispuso nuevos horarios de toque de queda, así como un reajuste en el aforo en varios negocios y actividades.

Además, implementó niveles de alerta epidemiológica, que están divididos en Moderado, Alto, Muy Alto y Extremo, cada uno con sus propias restricciones y horarios.

Sin embargo, el Ejecutivo señaló que en todo el país es obligatorio cumplir con las medidas de bioseguridad mínimas, como uso de mascarillas en espacios públicos, lavado constante de manos y distanciamiento físico.

En el nivel de alerta Muy Alto, están las regiones de Áncash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Regiones, Piura y Tacna.

Ver también: Ministra de Salud de Perú: 'Si no tomamos en serio los rebrotes, el COVID-19 nos va a arrollar a todos'

Según los reportes oficiales, hasta el momento no hay ninguna región en nivel Extremo, pero de acuerdo con el Gobierno, en las zonas donde se llegue a este punto se tomarán acciones drásticas como el retorno al confinamiento total.

En el nivel Moderado, el toque de queda rige de 11:00 p.m. a 4:00 a.m. (hora local), es decir, sin cambios. Sin embargo, respecto al aforo, la situación queda así: en los gimnasios, casinos, cines, teatros y artes escénicas será de un 40 %. En los centros comerciales, tiendas por departamento, galerías y otras tiendas será de 50 %, mientras que en los restaurantes será un 60 % y en las iglesias un 30 %.

En las regiones de nivel de alerta Alto, entre ellas Lima Metropolitana y el Callao, el toque de queda rige de 9:00 p.m. a 4:00 a.m., mientras que los días domingo habrá restricción vehicular particular.

Los aforos quedarán así: de un 30 % en gimnasios, casinos, cines, teatros y artes escénicas; de un 50 % en los centros comerciales, tiendas por departamento, galerías y otras tiendas; de 50 % en los restaurantes y de 20 % en las iglesias.

Y en las regiones de nivel de alerta Muy Alto, el toque de queda rige de 7:00 p.m. a 4:00 a.m., mientras que los domingos habrá restricción tanto peatonal como vehicular. Además, los aforos quedaron reducidos drásticamente, de esta manera: en gimnasios, casinos, cines, teatros y artes escénicas, solo se permitirá el 20 % de aforo, mientras que, en los centros comerciales, tiendas por departamento, galerías y otras tiendas será de un 30 %. En restaurantes, será del 40%, mientras que las iglesias de un 10 %.

Estas medidas rigen inicialmente por un periodo de 15 días. Pasado este tiempo, las autoridades realizarán una evaluación para determinar si algunas regiones cambian de nivel de alerta.

Perú alcanza 1.048.662 casos positivos de coronavirus y 38.564 muertes a causa de la enfermedad.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.