Estambul se prepara para ser uno de los destinos de la famosa guía Michelin
El director internacional de la Guía Michelin, Gwendal Poullennec, aseguró que la metrópoli turca cuenta con una diversidad culinaria que "asombró a nuestros equipos".

ESTAMBUL, Türkiye
La metrópolis turca de Estambul se prepara para ser uno de los destinos de la famosa guía Michelin. La publicación anunciará el 11 de octubre los restaurantes Michelin de la ciudad y la cantidad de estrellas que merecieron.
Alcanzar al menos una estrella Michelin es como encontrar el Santo Grial para los chefs, como ser galardonado con un Oscar en el mundo de la comida. Los ganadores aparecen en periódicos y programas de televisión, y su habilidad es reconocida por todo el mundo.
Para entregar una, dos o tres estrellas, la guía tiene en cuenta la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de las técnicas, la personalidad del chef expresada en su cocina y, no menos importante, la coherencia de todo el menú.
La cocina turca cuenta con una amplia variedad de alimentos que se remontan al Imperio Otomano. Uno de los restaurantes que sirve platos turcos tradicionales en la metrópoli es Pandeli Istanbul, un destino popular dentro del Bazar de las Especias.
Pandeli es conocido por su prístino diseño interior, su imponente decoración con mosaicos y su forma de servir la comida tradicional turca a la antigua. Si bien se han realizado ajustes en algunas recetas, según el chef Bayram Karacam, los platos destacados, como la delicia del sultán, la pierna de cordero, el cordero tandoori, las albóndigas a la parrilla y el kebab sobre carbón de roble se sirven de la misma manera que hace siglos.
Entre los comensales del restaurante se encuentran famosos del mundo del entretenimiento, la realeza y la política, incluido el fundador de la República de Türkiye, Mustafa Kemal Ataturk, la reina Isabel II, el rey Juan Carlos y la reina Sofía, la actriz Audrey Hepburn y muchos otros.
Sin embargo, Estambul no se trata solo de tradición, ni tampoco la Guía Michelin. De una orilla a otra, la ciudad alberga miles de restaurantes con una diversidad deslumbrante, incluido el renombrado Aseka.
Este centro de alta cocina está ubicado en un histórico edificio de 100 años en el barrio de Karakoy. Aseka agrega un nuevo sabor a Estambul al reflejar un estilo clásico pero moderno en sus comidas.
Omer Akosman, chef del reconocido restaurante, dijo que alcanzar una estrella Michelin es un logro del trabajo en equipo, ya que, para ello, todos en la cocina deben dar lo mejor de sí todos los días.
“Trato de no confinarme a ciertas reglas o ciertas cocinas”, explicó.
“Quiero decir, cuando se trata de creatividad, simplemente empiezo con el producto, luego solo pongo algo de técnica. Admiro todas las cocinas, así que trato de tomar una impresión de todas ellas”.
'Anatolia cuenta con la mejor cultura culinaria del mundo'
Justo enfrente de la Mezquita Azul, en el famoso distrito Fatih de Estambul, podemos disfrutar de los aperitivos del vasto corazón de la Anatolia turca en Galeyan, un sabroso destino.
Con su ubicación y decoración distintivas, el restaurante está lleno de la atmósfera de la histórica península, que a lo largo de los siglos ha sido el hogar de tres diferentes imperios.
Yunus Emre Akkor, el chef del restaurante, dice que las civilizaciones que se han desarrollado en Anatolia tenían indiscutiblemente la mejor cultura culinaria y comida del mundo.
"Durante la era otomana eran principalmente los médicos los que escribían las recetas de comida, porque esta tiene un efecto curativo", aseguró.
"Al usar los ingredientes correctos, con las especias correctas y comer en el momento correcto, los alimentos realmente alargan la vida de una persona”, agregó.
“Para ser honesto, la comida no tiene nacionalidad. La comida tiene geografía”, indicó Akkor.
“Si esa geografía tiene diversidad climática, si el rendimiento es alto en el terreno geográfico, es decir, en su suelo, te nutre, nutre la cultura, nutre la comida”, subrayó.
“Así que quienquiera que sea el dueño de la geografía de Anatolia tiene la mejor cultura culinaria del mundo en este momento. En mi opinión, esto es indiscutible", enfatizó el chef.
El director internacional de la Guía Michelin, Gwendal Poullennec, explicó el porqué de la adición de Estambul a sus icónicos libros rojos: "Como muestra de la rica e intensa historia de la ciudad, que siempre ha sido un punto de confluencia de la humanidad, las culturas y las tradiciones, puedes encontrar en Estambul una diversidad culinaria que asombró a nuestros equipos".
La guía Michelin ha sido publicada desde 1900 por la empresa francesa de neumáticos homónima. Según el sitio web de la publicación, los restaurantes pueden obtener de una a tres estrellas por la calidad de su comida con base a cinco criterios: “calidad de los ingredientes utilizados, dominio del sabor y técnicas de cocción, personalidad del chef en su cocina, relación calidad-precio y consistencia entre las visitas (de los inspectores anónimos)".
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.