Mundo

Estados Unidos vuelve a advertir a las empresas que quieran hacer negocios en la región china de Sinkiang

El Gobierno de EEUU le recordó a las compañías que 'podrían correr un alto riesgo de violar la ley estadounidense' si se relacionan con la región; acusan a China de haber cometido genocidio contra la minoría musulmana uigur en la zona.

Michael Gabriel Hernandez  | 14.07.2021 - Actualızacıón : 14.07.2021
Estados Unidos vuelve a advertir a las empresas que quieran hacer negocios en la región china de Sinkiang La gente sostiene una pancarta durante una protesta contra los abusos de los derechos humanos de China contra los musulmanes uigur en la provincia de Xinjiang, pidiendo al gobierno de los Estados Unidos que tome medidas contra Beijing, el 6 de abril de 2019, en Washington, EEUU. Archivo (Yasin Öztürk - Agencia Anadolu)

Washington DC

Estados Unidos incrementó las advertencias a las empresas que buscan hacer negocios en la provincia china de Sinkiang, este martes 13 de julio, debido a las prácticas de trabajo forzoso generalizadas y los continuos abusos de derechos humanos contra las minorías en la región.

"Dada la gravedad y el alcance de estos abusos, incluido el trabajo forzoso generalizado patrocinado por el Estado y la vigilancia intrusiva que tiene lugar en medio del genocidio y los crímenes de lesa humanidad en curso en Sinkiang, las empresas y las personas que hagan parte de las cadenas de suministro, empresas y/o inversiones conectadas a Sinkiang, podrían correr un alto riesgo de violar la ley estadounidense", destacó el aviso del Gobierno de EEUU.

La advertencia, emitida originalmente en 2020, se está reforzando para decirles a las empresas que hacen negocios en Sinkiang que corren el riesgo de infringir las leyes estadounidenses que prohíben a las empresas beneficiarse a sabiendas del trabajo forzoso, incluso si lo hacen indirectamente.

Los Departamento de Estado, Tesoro, Seguridad Nacional y otras tres agencias ahora están diciendo a las empresas que "es probable que enfrenten obstáculos para llevar a cabo la debida diligencia para identificar plenamente y evitar la complicidad en los abusos de derechos humanos relacionados con Sinkiang".

Ver también: Secretario de Estado de EEUU se reunió con las víctimas de los 'campos de reeducación' chinos

Eso se debe en parte, según las agencias estadounidenses, a la falta de transparencia del Gobierno (chino) y de las empresas, y a "una atmósfera de estado policial en Sinkiang".

"Las empresas y las personas deben considerar estas dificultades, así como cualquier señal de advertencia y los informes creíbles de la prevalencia del trabajo forzoso y otros abusos de los derechos humanos en la región", destacó el aviso.

La advertencia se extiende más allá de las empresas estadounidenses y también está dirigida a empresas de capital riesgo y de capital privado.

Estados Unidos, bajo la administración del expresidente Donald Trump, determinó que China estaba cometiendo un genocidio contra la población minoritaria musulmana uigur de Sinkiang, determinación que ha continuado bajo la administración del presidente estadounidense Joe Biden.

El Gobierno chino ha negado habitualmente la existencia de campos de concentración, a pesar de que existen pruebas contundentes. Se cree que hasta un millón de musulmanes uigures están detenidos en estos campamentos.

Pekín afirma que los campamentos son "centros de reeducación", los cuales fueron construidos para reformar a la población local y enseñar nuevas habilidades.

Sin embargo, sobrevivientes y exdetenidos han hablado de actos de tortura brutales e inhumanos, tanto físicos como psicológicos, incluidas esterilizaciones forzadas de mujeres uigures.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

​​​​​​​​​​​​​​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.