Estados Unidos sanciona al Ministerio del Interior de Cuba por "abusos contra los derechos humanos"
El Departamento del Tesoro responsabiliza al Ministerio del Interior y a su titular, Alberto Álvarez Casas, por "graves abusos contra los derechos humanos".

ANKARA
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al Ministerio del Interior de Cuba y al ministro Alberto Álvarez Casas por "graves abusos contra los derechos humanos".
El Ministerio, o MININT, está siendo designado "por ser una persona extranjera responsable o cómplice de, o haber participado directa o indirectamente en graves abusos a los derechos humanos", mientras que Álvarez Casas fue designado por "ser una persona extranjera que es el líder o funcionario del MININT, una entidad que se ha involucrado en, o cuyos miembros se han involucrado en graves abusos de derechos humanos relacionados con su mandato", dijo el Departamento del Tesoro de EEUU en un comunicado.
El Departamento se refirió a un caso ocurrido en septiembre cuando un disidente cubano, José Daniel Ferrer, fue detenido en una prisión controlada por el MININT en Cuba y, según los informes, "lo golpearon, torturaron y mantuvieron en aislamiento".
También afirmó que Ferrer no recibió atención médica mientras estaba en prisión. Álvarez Casas se desempeñó como viceministro del MININT hasta el 25 de noviembre antes de ser ascendido al cargo de ministro del Interior.
"El régimen cubano tiene una larga historia de abuso de los derechos humanos", dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin. "Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición para abordar la terrible situación de los derechos humanos en Cuba y en otras partes del mundo".
Con la designación, todos los bienes e intereses en la propiedad de estas personas que están bloqueados bajo el Reglamento de Control de Activos Cubanos continúan bloqueados.
El pasado lunes, por medio de un comunicado de prensa, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que volvió a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta clasificación, según el Ejecutivo estadounidense, implica “sanciones a las personas y a los países que realicen ciertas actividades de comercio con Cuba”. La lista incluye a Siria, Irán y Corea del Norte.
De acuerdo con el secretario de Estado, Mike Pompeo, La Habana ha funcionado como albergue para fugitivos estadounidenses y líderes guerrilleros de Colombia. El jefe diplomático también afirmó que la inteligencia cubana se ha infiltrado en las fuerzas militares de Venezuela para ayudar al presidente Nicolás Maduro a dominar a la población de su país, al tiempo que permite la operación de organizaciones terroristas.
La decisión se tomó apenas nueve días antes de que oficialmente termine el periodo de gobierno de la administración Trump.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.