Estados Unidos comienza a retirar armamento de Afganistán
El Pentágono pretende sacar parte del equipo militar, transferir otro a las fuerzas afganas y destruir el que es considerado 'obsoleto', para luego proceder con la salida de cerca de 2500 soldados estadounidenses antes del 11 de septiembre.

Washington DC
Estados Unidos comenzó el proceso para retirar su armamento de Afganistán, mientras se prepara para la salida de todas sus fuerzas en el país asiático, según reveló un informe publicado este viernes 23 de abril.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fijó el 11 de septiembre como fecha límite para que el proceso se complete, después de 20 años de conflicto. Varios altos funcionarios han dicho que la reducción podría completarse mucho antes de esa fecha.
Mientras tanto, el Pentágono autorizó el despliegue de cientos de fuerzas estadounidenses en la región quienes se encargarán de garantizar la seguridad de las tropas estadounidenses durante el proceso, indicaron tres funcionarios a la cadena de noticias CNN.
Los funcionarios expresaron que en la actualidad el objetivo es retirar del país el equipo innecesario o transferirlo a las fuerzas afganas y destruir el equipo "obsoleto".
Ver también: Pentágono: EEUU no planea enviar tropas a Afganistán nuevamente
El proceso para reducir a cero las fuerzas estadounidenses, unos 2.500 soldados, en el país no comenzará "hasta dentro de algunas semanas", declaró un funcionario a CNN.
Estados Unidos "conservará nuestra capacidad para defender la fuerza y brindar apoyo" a sus homólogos afganos, agregó el funcionario.
Estados Unidos movilizó un portaaviones en la región para desplegar rápidamente aviones de guerra en caso de que las tropas estadounidenses sean atacadas por los talibanes, según CNN.
Varios políticos han exigido que las tropas estadounidenses abandonen el país antes de la fecha límite de mayo, negociada por el entonces presidente Donald Trump con los talibanes, pero Biden expresó su escepticismo sobre su capacidad para alcanzar esa línea de tiempo.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.