Mundo

Estado y Ciudad de México regresan a semáforo epidemiológico naranja

El gobernador Alfredo del Mazo aseguró que las nuevas medidas comenzarán a regir desde el próximo lunes, entre las que se encuentran ampliación de aforos y horarios de atención en el sector comercio.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 13.02.2021 - Actualızacıón : 13.02.2021
Estado y Ciudad de México regresan a semáforo epidemiológico naranja CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - MAYO 25, 2020: Decenas de personas hacen fila cerca de la Avenida Reforma para recibir alimentos en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 2020. Desde el comienzo de la pandemia, las filas de personas que llegan para recibir alimentos han aumentado considerablemente. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), encargado de medir la pobreza en México, advirtió que el número de personas pobres en el país podría aumentar en más de 10 millones debido a la crisis del coronavirus. Actualmente, según las últimas cifras del propio Coneval, hay más de 52 millones de personas pobres en México. (Manuel Velasquez - Agencia Anadolu)

Colombia

Este viernes, los Gobiernos del Estado de México (Edomex) y de Ciudad de México (CDMX) anunciaron que volverán al semáforo epidemiológico naranja, luego de estar en semáforo rojo desde diciembre.

“Ingresamos a semáforo naranja sin bajar la guardia”, dijo Claudia Sheinbaum, jefe de Gobierno de CDMX.

Por su parte, el gobernador de Edomex, Alfredo del Mazo, aseguró: “tenemos que ser muy responsables con la reapertura, debemos encontrar el equilibrio que nos permita seguir cuidando la salud que es la mayor prioridad y al mismo tiempo apoyar a la economía de las familias. Una reactivación segura que evite incrementar los riesgos de contagio y al mismo tiempo permita reanudar las actividades”.

En la capital mexicana se permitirán, a partir de la próxima semana, hasta cinco comensales por mesa en los restaurantes; funcionamiento de gimnasios con distancia de cuatro metros entre cada deportista, y actividades teatrales al aire libre, siempre y cuando se respete la distancia entre personas y el uso adecuado del tapabocas.

Los establecimientos que todavía no pueden abrir sus puertas al público son los cines, boliches, galerías, museos, casas de cultura, casinos, centros de convenciones y baños públicos.

En Edomex los restaurantes solo podrán tener un aforo de 30% en espacios interiores y 40% en exteriores, y podrán atender hasta las 10:00 p.m. Los comercios solo podrán llenarse hasta el 30% de su capacidad y atenderán a los clientes hasta las 9:00 p.m.

El país norteamericano ocupa el tercer lugar del mundo con más muertes por COVID-19, superado únicamente por Brasil y Estados Unidos, según la información de Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia. Además, ha sido clasificado como uno de los peores países en gestión de la pandemia por Bloomberg y el Instituto Lowy de Sídney.

El 11 de febrero, México registró 10.677 casos positivos y 1.474 muertes. Desde el inicio de la pandemia, el país latinoamericano suma más de 1,97 millones de contagios y 171.000 fallecidos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.