Mundo

Esta es la posición de Rusia sobre el alto el fuego entre Azerbaiyán y Armenia

El presidente ruso, Vladimir Putin, destacó que el estado actual de Nagorno-Karabaj deberá permanecer sin cambios, bajo la condición obligatoria de crear un canal de comunicación entre armenios y la región de Nagorno-Karabaj.

Elena Teslova  | 18.12.2020 - Actualızacıón : 18.12.2020
Esta es la posición de Rusia sobre el alto el fuego entre Azerbaiyán y Armenia El presidente ruso, Vladimir Putin, responde las preguntas de los medios de comunicación durante la decimosexta conferencia de prensa anual de fin de año en Moscú, Rusia, el 17 de diciembre de 2020. (Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

MOSCÚ

El presidente ruso, Vladimir Putin, explicó el jueves, durante su anual rueda de prensa, la posición de Rusia sobre el alto el fuego entre Azerbaiyán y Armenia en Nagorno-Karabaj, región que fue el epicentro de recientes confrontaciones militares.

"Desde el punto de vista jurídico internacional, todos estos territorios son parte integral de la República de Azerbaiyán. Así fue como se construyó nuestra posición en el Grupo de Minsk, donde Rusia, Estados Unidos y Francia son copresidentes. Por muchos años, siempre hemos asumido que las siete áreas retenidas alrededor de Nagorno-Karabaj deberían ser devueltas a Azerbaiyán", manifestó el mandatario ruso durante su rueda de prensa anual en Moscú.

Putin, sin embargo, destacó que el estado actual de Karabaj debería permanecer sin cambios bajo la condición obligatoria de crear un canal de comunicación entre Armenia y Nagorno-Karabaj. Así mismo, el presidente agregó que el corredor Lachin, que conecta Nagorno-Karabaj y Armenia, fue establecido para este propósito.

El presidente enfatizó que el estatus de Nagorno-Karabaj "debería transferirse al futuro" y señaló: "El statu quo en Nagorno-Karabaj debería ser arreglado".

Ver también: Presidente de Azerbaiyán: 'Sentimos el apoyo de Turquía desde el inicio de nuestra lucha nacional'


Cuando se le preguntó sobre la posición de Turquía en el conflicto, Putin señaló que "Turquía defendió, como cree, la causa justa de Azerbaiyán, a saber, la devolución de los territorios que fueron ocupados durante los enfrentamientos en la década de 1990".

Pero el presidente se negó a especula sobre las causas de los últimos enfrentamientos en Nagorno-Karabaj y solo destacó que la "tensión (entre ambas Armenia y Azerbaiyán) duró varios años".

"No creo que se deba a ninguna interferencia externa. Muchas veces hubo tensiones, enfrentamientos y pequeños tiroteos. Como resultado, se convirtió en un conflicto", expresó.

Putin señaló que el acuerdo trilateral entre Rusia, Armenia y Azerbaiyán aseguró las posiciones de las partes en el conflicto y expresó su esperanza de que las violaciones del alto el fuego nunca vuelvan a suceder.

En cuanto a un posible aumento en el número de tropas de mantenimiento de la paz rusas en la región, dijo que solo se puede hacer con la aprobación de todas las partes porque su tamaño fue negociado y acordado en la etapa de redacción del acuerdo de alto el fuego.

"Si todo el mundo llega a la conclusión de que esto es necesario (para incrementar el número de efectivos de mantenimiento de la paz), lo haremos, si no, no lo haremos", aseguró el presidente ruso.

El conflicto en Nagorno-Karabaj

Nagorno-Karabaj, también llamado como el Alto Karabaj, es un territorio reconocido como parte de Azerbaiyán, pero estuvo bajo ocupación armenia desde principios de la década de 1990.

Los más recientes enfrentamientos entre Bakú y Ereván estallaron el pasado 27 de septiembre y terminaron con una tregua negociada por Rusia seis semanas después.

El Ejército armenio lanzó ataques contra civiles y fuerzas azerbaiyanas y violó tres acuerdos humanitarios de alto el fuego durante el conflicto de 44 días.

Después de casi 30 años, Azerbaiyán logró liberar sus territorios de la ocupación ilegal armenia. Armenia fue derrotada tras firmar el acuerdo de alto al fuego el pasado 10 de noviembre.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, afirmó el 10 de noviembre que había firmado un acuerdo "indeciblemente doloroso" que le permitió a Azerbaiyán reclamar el control de las regiones que tomó en los combates.

Mientras Azerbaiyán liberó varias ciudades y casi 300 asentamientos y aldeas en medio de los intensos combates, los armenios también están entregando otros territorios en virtud del acuerdo, que está siendo supervisado tanto por Rusia como por Turquía. 

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.