Mundo

España vuelve a decretar el estado de alarma debido al rebrote de casos de COVID-19

Esta es la tercera vez en este año que el Gobierno de Pedro Sánchez decreta la medida que regirá, inicialmente, por un periodo de 15 días.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 25.10.2020 - Actualızacıón : 26.10.2020
España vuelve a decretar el estado de alarma debido al rebrote de casos de COVID-19 Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu).

Colombia

Con cerca de 1,1 millones de casos positivos y 35 mil muertos por el coronavirus COVID-19, España vuelve a decretar un estado de alarma después de cuatro meses de levantar una medida similar.

“Comparezco para informar que el Gobierno, reunido en Consejo extraordinario de Ministros, acaba de decretar el estado de alarma en todo el país y que entrará en vigor esta misma tarde”, informó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración a la prensa.

Esta es la tercera vez en este año (y la cuarta en la democracia) que el Gobierno decreta la medida, que regirá inicialmente por un periodo de 15 días. No obstante, el Ejecutivo solicitará su extensión al Congreso por un periodo de seis meses, “el tiempo necesario para superar la etapa más dañina de la pandemia”.

Sánchez añadió que la polémica decisión cuenta con el aval del Consejo de Estado y de la Abogacía General del Estado y que responde a la petición de diez Comunidades Autónomas (CCAA) y la ciudad de Melilla.

Pero dejó claro que el nuevo estado de alarma tiene unas características muy específicas, que lo diferencian del anterior, y que serán los presidentes autonómicos los que decidirán los pormenores de la medida en sus territorios.

Entre las medidas, se incluye la limitación de la circulación de las personas desde las 11:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana, salvo causas justificadas.

Las Comunidades Autónomas podrán modificar dicha franja horaria y variar la hora de inicio y fin de la restricción; limitar la permanencia de personas en espacios públicos o privados con un número máximo de seis personas, salvo que convivan juntos; y decidir si limitan o no la entrada y salida de sus territorios.

Estas restricciones tendrán determinadas excepciones, como asistencia a centros sanitarios, educativos o por obligaciones laborales o profesionales.

“Pido a las fuerzas políticas que apoyen el estado de alarma, que esta medida excepcional cuente con un amplio respaldo parlamentario”, dijo el presidente.

Y añadió: “Comprendo la angustia de la ciudadanía. Es difícil vencer la preocupación y sobreponerse al cansancio ante la situación. Por eso, les doy las GRACIAS. Necesitamos disciplina, lo mejor de cada uno y la fuerza de todos y todas. Y así, lo conseguiremos. Unidos frente al virus”.

Según información de Worldmeter, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia, España tiene 1.110.372 de casos positivos y 34.752 fallecidos por el virus


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.