Mundo

España vivió una Semana Santa con aglomeraciones y comportamientos ciudadanos "pre-pandémicos"

Pese a las restricciones de movilización impuestas por el Gobierno central, el sector turístico de España se enfrentó a flujos masivos de gente.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 05.04.2021 - Actualızacıón : 06.04.2021
España vivió una Semana Santa con aglomeraciones y comportamientos ciudadanos "pre-pandémicos" MADRID, ESPAÑA - 28 DE FEBRERO: Las personas continúan con sus actividades diarias bajo las reglas y restricciones por la pandemia de coronavirus (COVID-19) en Madrid, España, el 28 de febrero de 2021. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

España vivió una Semana Santa con aglomeraciones y comportamientos “pre-pandémicos”, según han registrado varios medios de comunicación locales.

Durante los días feriados en los que los países católicos conmemoran la muerte y resurrección de Jesucristo, las playas españolas se vieron llenas, la ocupación hotelera estuvo por encima del 60%, hubo zonas de camping donde no cabía una sola carpa extra y varios restaurantes se vieron sobrepasados por la cantidad de comensales que esperaban su turno para comer.

Aunque la Iglesia católica española prohibió las procesiones y actos masivos durante estos días, el turismo fue el protagonista gracias a una población cansada del encierro que trajo consigo la pandemia del coronavirus.

Tampoco sirvieron mucho los cierres perimetrales de las comunidades autónomas, ni la prohibición de hacer reuniones de hasta seis personas al aire libre; puesto que, aunque no hubo mucha movilización entre comunidades, las personas decidieron salir de sus casas a disfrutar del clima primaveral que vive el país por estos días.

Cataluña fue una de las regiones del país en donde más se registró una movilización interna de personas, con beneficios no vistos en 2020 para el sector turístico.

“La sensación es buena, la ocupación media ha oscilado entre un 60% y un 80%, en función de si se ha optado por campings, apartamentos turísticos y hoteles. La gran mayoría catalanes, con muchas ganas de salir y cambiar rutinas”, comentó el portavoz de los hoteleros de Tarragona, Xavier Guardia, al diario El País.

En varias partes del país también tuvieron que ser desmanteladas decenas de fiestas clandestinas que incumplían con los protocolos de bioseguridad, aunque llevar a cabo este tipo de reuniones conlleva grandes multas.

Ver también: Pedro Sánchez culpa a la presidenta de la Comunidad de Madrid por 'desmadre del virus' en la región 

Desde antes de que se iniciara la Semana Santa, las autoridades españolas temían que el comportamiento ciudadano en estas fechas tuviera como consecuencia un aumento de contagios de COVID-19 entre la población.

“Estamos viendo un aumento de casos, pero queda por ver si se convertirán o no en una cuarta ola”, dijo la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en un discurso transmitido por Internet el 30 de marzo, en el que les pidió a las personas que se moderaran durante los días festivos.

Por su parte, el candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, criticó el creciente número de fiestas y la tendencia del “turismo de borracheras”, en las que principalmente residentes franceses vuelan a España para ir de fiesta bajo restricciones más laxas que las impuestas en su país.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.