Mundo

España retira la obligación de llevar máscaras médicas al aire libre a partir del jueves

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España también aprobó que se recomiende el uso de las mascarillas cuando se produzcan aglomeraciones.

Alyssa McMurtry  | 08.02.2022 - Actualızacıón : 09.02.2022
España retira la obligación de llevar máscaras médicas al aire libre a partir del jueves Con diferentes protocolos de bioseguridad las personas asistieron a la feria Mobile World Congress (MWC) en Barcelona el 28 de junio de 2021. (Adrià Puig - Agencia Anadolu)

OVIEDO
El Pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de España aprobó este lunes “la modulación del uso de las mascarillas en espacios exteriores”.

En una nota de prensa, el Ministerio de Sanidad de España informó que su ministra, Carolina Darias, presentará este martes ante el Consejo de Ministros el Real Decreto por el cual las mascarillas dejarán de ser obligatorias en espacios exteriores a partir del próximo jueves, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

No obstante, el CISNS aprobó recomendar el uso de las mascarillas médicas cuando se produzcan aglomeraciones.

El CISNS también aprobó subir los límites de los aforos para las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos multitudinarios.

Así pues, el aforo máximo pasó a ser del 75% al 85% para eventos en recintos abiertos, mientras que el aforo máximo de hasta el 50% para eventos en recintos cerrados pasó a ser del 75%.

Sin embargo, deberán respetarse “las medidas no farmacológicas de protección frente a la COVID-19”.

En diciembre, las autoridades sanitarias españolas optaron por implementar el uso de máscaras médicas al aire libre con el propósito de reducir el número sin precedentes de infecciones causadas por la variante ómicron.

La medida desencadenó un debate entre el público y los expertos sobre si la medida era efectiva o no.

Los cambios se producen cuando la tasa de infección de España sigue siendo alta, con 2.300 infecciones por cada 100.000 personas en las últimas dos semanas, pero en disminución desde su punto máximo a mediados de enero.

En España, el 91% de la población mayor de 12 años recibió la pauta completa de la vacunación, mientras que alrededor del 90% de los mayores de 50 años recibió la dosis de refuerzo.

Las autoridades españolas plantean la idea de tratar la COVID-19 como otra infección viral, como la gripe, una vez finalice esta ola.

*Traducido por Daniel Gallego
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.