Mundo

España regresa a cifras de nuevos contagios que no se veían desde mayo por la COVID-19

Con 2.789 nuevos casos reportados el jueves, el país ibérico sigue en una ruta de repuntes por el virus. En las últimas dos semanas casi 25.500 personas han dado positivo.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 31.07.2020 - Actualızacıón : 31.07.2020
España regresa a cifras de nuevos contagios que no se veían desde mayo por la COVID-19 El Parque del Retiro en medio de una ola de calor en Madrid, España, pocos días después de que finalizara el bloqueo por el COVID-19. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

Cundinamarca

España reportó este jueves 2.789 casos nuevos de coronavirus, una cifra que no se había registrados desde principios de mayo, en medio de un repunte de los casos.

Los casos diagnosticados el día previo fueron 1.229, sin embargo, la diferencia entre los casos oficiales entre el jueves y el viernes fue de un total de 2.789 casos, lo que significa que los restantes 1.560 corresponden a diagnósticos de días anteriores que no se habían confirmado.

Ver también: En las últimas dos semanas, casi 25.500 personas en España dieron positivo para la enfermedad.

Los datos del Ministerio de Sanidad sugieren que la propagación del coronavirus en Cataluña se está desacelerando, pero áreas como Madrid, Murcia y Valencia están experimentando un ritmo de contagio acelerado.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo ante el Congreso español el jueves que cerca del 60% de todos los casos recientemente identificados han sido asintomáticos, y que el país lleva a cabo un promedio de 42.000 pruebas tipo PCR.

También explicó que la edad promedio de infección se redujo de 63 al comienzo de la pandemia a 45.

A principios de la primavera, sin embargo, las pruebas se reservaron para las personas que necesitaban hospitalización por la enfermedad. Esos pacientes tienden a ser mayores.

Por la misma razón, aunque la curva de nuevas infecciones parece similar a la de principios de marzo, la capacidad de prueba se ha expandido significativamente y la situación actual no es tan grave, según el ministro.

El Ministerio de Sanidad confirmó que 285.430 personas han positivo para COVID-19 con PCR, pero un estudio serológico respaldado por el Gobierno publicado a principios de este mes estimó que alrededor del 5.2% del país, o 2,6 millones de personas, realmente habían sido infectadas.

El número de hospitalizaciones aumenta constantemente, con 438 nuevos pacientes por COVID-19 en la última semana. Las muertes siguen siendo relativamente planas, con 10 más reportadas en la última semana.

El jefe de epidemiólogos de España, Fernando Simón, afirmó en una rueda de prensa el jueves que no hay amenaza de desbordamiento de hospitales en la mayor parte de España en el corto plazo.

En total, 126.767 personas han sido hospitalizadas por COVID-19 en España desde el comienzo del brote.

Sin embargo, el sistema hospitalario en la región noreste de Aragón está empezando a tambalear.

El miércoles, los Servicios de Salud de Aragón anunciaron que debido al aumento de las infecciones por COVID-19, el personal médico que solicitó vacaciones en agosto podría verse obligado a reprogramar esos días. También pidieron que los médicos retirados menores de 70 años presten sus servicios.

Los funcionarios de Aragón también dijeron que algunas cirugías programadas se están posponiendo en la región, que tiene la mayor incidencia acumulada del virus en España en este momento, con 361,94 casos diagnosticados por cada 100.000 residentes en las últimas dos semanas.

En toda España, la incidencia promedio de dos semanas es de 54 casos por cada 100.000 personas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.