España registra la mayor mortalidad diaria por el coronavirus desde abril
Las comunidades de Asturias y Murcia notificaron el mayor número de muertes diarias desde que comenzó la pandemia.

ESPAÑA
El Ministerio de Sanidad de España reportó este jueves 368 nuevos fallecidos a causa de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), traducido en la cifra diaria más alta desde abril pasado. El dato, sin embargo, permaneció lejos de las muertes notificadas en marzo pasado, durante el pico de la pandemia, cuando se llegaron a registros de más de 900 decesos cada 24 horas.
Con los nuevos registros, la cifra de muertes en territorio español se elevó a 38.500. Así mismo, la autoridad sanitaria informó sobre 22.000 nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas lo que elevó el total a 1.365.895.
Las hospitalizaciones activas se mantuvieron relativamente estables a nivel nacional, aunque el 16% de todas las camas hospitalarias y el 29% de todas las unidades de cuidados intensivos (UCI) del país todavía se dedican al tratamiento de pacientes con COVID-19.
Ver también: Presidente del Gobierno español presenta plan de recuperación económica para atenuar crisis por coronavirus
Este jueves, tanto la comunidad de Asturias como la de Murcia registraron el mayor número de muertes diarias desde que comenzó la pandemia. Andalucía, por su parte, rompió su récord en esta segunda ola al registrar más número de muertes que cualquier otra parte de España.
Sin embargo, no todas las comunidades del país han reportado elevadas cifras de contagio. Es el caso de la comunidad de Madrid, que consiguió reducir la tasa de nuevos casos por debajo de la media española.
El uso generalizado de pruebas rápidas en Madrid ha sido citado como una de las herramientas que la ayudaron a frenar la propagación del virus sin tener que recurrir a un confinamiento total.
En un discurso en Valencia el jueves, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió una "disciplina colectiva" hasta el próximo mes de mayo cuando expira el estado de emergencia en su país.
“Ese es el plazo que, según los expertos, nos ayudará a superar la parte más crítica de la pandemia. Y cuando estos seis meses terminen, las campañas de vacunas podrían estar listas, junto con un cambio de clima", destacó el mandatario.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.