Mundo

España registra 1.100 contagios en 51 brotes de coronavirus durante la ‘nueva normalidad’

Salvador Illa, ministro de Sanidad, descartó declarar un nuevo estado de alarma en su país y afirmó que las zonas con brotes de COVID-19 entraron en cuarentena.

Sergio García Hernández  | 01.07.2020 - Actualızacıón : 02.07.2020
España registra 1.100 contagios en 51 brotes de coronavirus durante la ‘nueva normalidad’ Los restaurante y cafeterías reabrieron al público manteniendo las condiciones de seguridad, como el uso de máscaras médicas y el distanciamiento social, en el proceso de normalización gradual en medio de la pandemia de COVID-19, en Madrid, España, el 8 de junio de 2020. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, informó que se han registrado 1.100 personas contagiadas en 51 brotes de coronavirus (COVID-19) durante el período que define como “la nueva normalidad” en su país.

La nueva etapa en la que se encuentra España inició el pasado 22 de junio, cuando se acabó el estado de alarma ante la pandemia y el Gobierno delegó en las comunidades autónomas el control de las medidas para evitar contagios.

Illa explicó que las zonas con brotes identificados fueron puestas en cuarentena y descartó el regreso del estado de alarma a España. “Basta con confinamientos quirúrgicos”, aseveró ante el Senado, este martes, según declaraciones divulgadas por el diario local El País.

Algunos de los brotes se han identificado en un edificio de viviendas de la población de Santander, al norte del país, y en una empresa cárnica ubicada en la Comunidad Valenciana.

Las comunidades de Galicia y Andalucía también reportaron brotes que han contagiado a 27 y 91 personas, respectivamente, en la última semana.

El Ministerio de Sanidad de España sumó, este martes, nueve fallecidos a su cifra de víctimas fatales por COVID-19, que se ubica en 28.355 en medio de la pandemia que impactó con fuerza al país durante finales del pasado mes de marzo y abril.

Ver también: España: Madrid tuvo su primer día sin fallecidos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia

La COVID-19 ha dejado, además de los 28.355 fallecidos, a 249.271 pacientes contagiados, confirmados por pruebas de PCR, según las últimas cifras divulgadas por el Ministerio de Sanidad.

La enfermedad del COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 512.128 muertes en el mundo, según Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

De más de 10,52 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 5,74 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.