Mundo

España planea cerrar comunidades autónomas y limitar el número de personas para festividades de fin de año

La medida, divulgada por medios de comunicación españoles, aplicará entre este 23 de diciembre y hasta el 6 de enero, e incluye un toque de queda que rige desde la 1:30 de la madrugada.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 02.12.2020 - Actualızacıón : 03.12.2020
España planea cerrar comunidades autónomas y limitar el número de personas para festividades de fin de año MADRID, ESPAÑA - NOVIEMBRE 23, 2020: Imágenes de Madrid en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en Madrid, España, el 23 de noviembre de 2020. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

Colombia

Las comunidades autónomas de España definirán este miércoles un cierre perimetral de sus territorios desde el 23 de diciembre próximo hasta el 6 de enero de 2021.

La medida hace parte del Plan de Navidad que convinieron el Ministerio de Sanidad y los consejeros autonómicos, que aprueba este mismo miércoles el Consejo Interterritorial de Sanidad.

Además, se permiten las reuniones familiares de máximo 10 personas que podrán extenderse como muy tarde a la 1:30 de la madrugada en las festividades de Navidad, Año Nuevo y Reyes. Este límite horario es únicamente para regresar a casa.

Los cierres perimetrales significan la imposibilidad de salir o entrar en una zona delimitada, con excepciones.

De acuerdo al borrador del documento, divulgado por el medio 20 Minutos, se “hará efectiva la limitación de la entrada y salida en las comunidades y ciudades autónomas” con una salvedad, porque se permiten los desplazamientos para reuniones familiares.

La norma establece las excepciones como asistir a centros sanitarios, a trabajar, a cuidar personas mayores o desplazarse al domicilio habitual o familiar.

Igualmente, se prohíben los eventos con alta afluencia de personas.

En días pasados, Salvador Illa, el ministro de Sanidad, dio a conocer el orden en el que España vacunará a su población contra la COVID-19, una vez sean aprobadas las vacunas contra esta enfermedad.

Illa informó que los primeros que serán inmunizados son los trabajadores de la salud, quienes vivan en residencias para adultos mayores y personas con discapacidad junto con sus contactos más estrechos.

Los siguientes grupos son los adultos mayores de 64 años, las personas con comorbilidades, los trabajadores de entornos cerrados, la población económicamente vulnerable, los trabajadores esenciales, los docentes, los niños y niñas, las poblaciones residentes en los lugares con alto contagio, las embarazadas y madres lactantes, las personas curadas de la COVID-19 y, finalmente, los adolescentes, jóvenes y el resto de los adultos.

Según información de Worldmeter, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia, en España hay 1.673.202 casos positivos de coronavirus y 45.511 defunciones.

Ver también: España confirma el orden en que sus ciudadanos serán vacunados contra el coronavirus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.