España: la mitad del país vuelve a sus actividades normales
Muchas empresas españolas se abren al público por primera vez en casi dos meses.

ESPAÑA
Cerca del 51% de la población española avanza hacia la primera fase del alivio de las medidas del confinamiento por el coronavirus, mientras que las cifras de muertes e infecciones en el país cayeron a mínimos que no se habían visto en semanas.
El lunes, el Ministerio de Salud de España confirmó 123 muertes más por COVID-19, la cifra más baja desde el 18 de marzo. En total, hasta el momento se han confirmado 26.744 muertes en ese país.
El país también registró 373 nuevos casos activos, el aumento diario más bajo en más de dos meses. España ha confirmado un total de 227.436 casos activos. De esos casos, casi 123.000 tuvieron que ser hospitalizados y más de 137.000 se recuperaron.
España ocupa el segundo puesto en el número de casos confirmado a nivel mundial y una de las tasas de mortalidad per cápita más altas por la COVID-19.
Hoy las terrazas al aire libre de lugares como cafeterías y restaurantes pueden abrir oficialmente al 50% de su capacidad. Las pequeñas tiendas también pueden abrir al público por primera vez, muchas de las cuales solo funcionaban bajo un sistema de reservas.
Grupos de hasta 10 personas pueden reunirse en hogares o espacios públicos.
Aunque los residentes ahora pueden trasladarse a través de provincias o ciudades, a una tienda o terraza en cualquier momento durante el horario de apertura, el ejercicio sigue restringido a ciertas horas. Las personas de entre 14 y 70 años, por ejemplo, solo pueden salir a caminar, trotar o andar en bicicleta antes de las 10 a.m. o después de las 8 p.m.
El resto de España, incluidas ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, se mantienen bajo medidas más estrictas hasta que cumplan ciertas métricas relacionadas con la propagación de la enfermedad y la capacidad del sistema de salud.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.
De más de 4.2 millones de casos que han sido confirmados, más de 1.5 millón se han recuperado, mientras que las muertes superan las 284.300, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.
Ver también: Países de Europa aliviarán medidas contra el COVID-19 a partir del lunes.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.