Mundo

España extiende medidas de protección social hasta enero de 2021

Las medidas, que entraron en vigor en marzo de este año, ofrecen ayuda a cientos de miles de trabajadores que se han visto afectados por la pandemia.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 29.09.2020 - Actualızacıón : 30.09.2020
España extiende medidas de protección social hasta enero de 2021 (Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Gobierno de España prorrogó este martes un paquete de ayudas de medidas de protección social hasta el 31 de enero para que cientos de miles de trabajadores puedan seguir recibiendo ayudas.

El paquete de medidas incluye el programa Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por medio del cual se busca ayudar a los empleados a pesar de la interrupción de la actividad económica por la pandemia.

El Consejo de Ministros aprobó la prórroga automática de los expedientes por fuerza mayor para determinados sectores económicos y creó además dos nuevos: los ERTE de impedimento de actividad y los de limitación de actividad, a las que podrán acudir las empresas en caso de que “vean impedido el desarrollo de su actividad por la adopción de nuevas restricciones o medidas de contención que así lo impongan en alguno de sus centros de trabajo”, según el Real Decreto-ley que fue aprobado para permitir la extensión de la medida.

La decisión se tomó teniendo en cuenta además el aumento significativo de casos en el país, lo que ha obligado al cierre de varias zonas, interrumpiendo de nuevo las actividades económicas.

La prórroga se dio justo un día antes de que el programa expirara.

Más de 672 mil personas se acogieron al ERTE en el peor momento de la pandemia, y aunque ahora hay poco más de 120 mil que siguen en el expediente de fuerza mayor, entre julio y lo corrido de septiembre, más de 4.300 personas han quedado sin empleo como resultado de la segunda ola del coronavirus.

Ver también: España reporta más de 30 mil casos nuevos desde el viernes

Hasta el momento, el país ha acumulado 748.266 casos, de los cuales, 31.411 personas han fallecido a causa del virus.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 33,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 24,9 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan el millón, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir los datos de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 209 mil; Brasil, con más de 142 mil; India, con más de 96 mil; México, con más de 76 mil; Reino Unido, con más de 42 mil; e Italia, con más de 35 mil.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.