España actualizó su plan de vacunación contra la COVID-19
La autoridad sanitaria del país divulgó la guía de priorización que la campaña de inmunización empleará en los próximos meses. Las personas que hayan estado contagiadas solo recibirán una dosis del fármaco.

BOGOTÁ, Colombia
El Ministerio de Sanidad de España publicó este viernes una nueva actualización del plan nacional de vacunación contra la COVID-19, en la que se definieron las prioridades entre las personas a partir de los 45 años de edad. El documento incluye las recomendaciones para las personas que previamente contrajeron el virus.
A las personas menores de 55 años que superaron la infección solo se les administrará una dosis seis meses después del diagnóstico. Y en los mayores se mantendrá el estándar de dos dosis de la vacuna por paciente.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, la explicación de esta medida es que la respuesta inmunitaria a la vacuna puede ser hasta 140 veces superior en personas que han estado en contacto con el coronavirus. Además, aproximadamente el 95% de los fallecidos por el coronavirus en España tenía más de 60 años.
La nueva estrategia también establece que las vacunas de ARN mensajero (Pfizer-BioNTech y Moderna), que se utilizan para inmunizar a los mayores de 60 años, también serán aplicadas a los menores de esta edad con enfermedades que les hagan más vulnerables a la COVID-19.
El documento fue aprobado por el Comité de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que está formado por técnicos del Gobierno central y de las comunidades autónomas.
Ver también: Madrid comenzó a vacunar contra la COVID-19 en el estadio Wanda Metropolitano
El comité tiene pendiente definir cuáles son los criterios de vulnerabilidad para los menores de 45 años.
A pesar de que los expertos aún no determinan qué comorbilidades son más prioritarias en sujetos jóvenes, la actualización del plan indica que “no sería una decisión ética aquella que, por pretender identificar a todos los grupos que deben ser priorizados, hiciera tan complejo el proceso de vacunación que lo ralentizara indebidamente o trasladara a los ciudadanos una sensación de confusión acerca de cuándo van a ser vacunados”.
El Comité de Salud Pública optó por destinar las vacunas de AstraZeneca a los trabajadores esenciales menores de 55 años: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, militares, profesores, personal de emergencias, funcionarios de prisiones y trabajadores sanitarios de segunda línea.
Después de los trabajadores esenciales será el turno de la población general de entre 45 y 55 años. La autoridad decidió no usar este fármaco en personas mayores porque todavía no ha demostrado efectividad en este grupo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.