Türkİye, Mundo

Erdogan: 'Turquía continuará sus esfuerzos para lograr el reconocimiento internacional del Norte de Chipre'

El presidente turco regresó de una visita de dos días al Norte de Chipre el martes, donde reiteró el apoyo de Ankara a una solución de dos Estados independientes para el problema de Chipre.

Handan Kazancı  | 21.07.2021 - Actualızacıón : 23.07.2021
Erdogan: 'Turquía continuará sus esfuerzos para lograr el reconocimiento internacional del Norte de Chipre' El presidente turco y líder del Partido Justicia y Desarrollo (Partido AK), Recep Tayyip Erdogan, saluda a los miembros provinciales del Partido AK por el Eid al-Adha a través de un enlace de video en Estambul, Turquía, el 21 de julio de 2021. (Mustafa Kamacı - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó este miércoles 21 de julio que su país continuará sus esfuerzos para asegurar el reconocimiento internacional de la República Turca del Norte de Chipre (RTNC).

"Haremos todos los esfuerzos posibles para garantizar el reconocimiento del Estado turcochipriota lo antes posible", señaló el presidente Erdogan en un mensaje grabado en video dirigido a los miembros del Partido Justicia y Desarrollo (AK) en el marco de la festividad musulmana de Eid al-Adha.

Erdogan hizo hincapié en que la única exigencia de los turcochipriotas en las conversaciones internacionales sobre la división de Chipre es que "se reconozca su Estado soberano", un reconocimiento que actualmente solo otorga Turquía.

"Todas las demás ofertas y propuestas ya no son válidas", agregó Erdogan.

Ver también:Erdogan: La República Turca del Norte de Chipre existe "por encima de todas las consideraciones políticas"

El presidente turco regresó de una visita de dos días al Norte de Chipre el martes, donde reiteró el apoyo de Ankara a una solución de dos Estados independientes para el problema de Chipre y la necesidad de que ambos lados de la isla sean reconocidos como iguales.

"Nadie debe esperar que los turcochipriotas renuncien a su condición de igualdad y soberanía y acepten vivir como una minoría según la voluntad de los grecochipriotas", afirmó Erdogan en un evento en la isla, donde además agregó que los turcochipriotas no sacrificarán su independencia y libertad.

“En primer lugar, debe confirmarse la igualdad soberana y la condición de igualdad de los turcochipriotas. Esta es la clave de la resolución (de la división)”, agregó Erdogan.

La isla de Chipre se ha visto envuelta en una disputa de décadas entre el lado griego y turco, a pesar de una serie de esfuerzos diplomáticos de la ONU para lograr un acuerdo integral.

Una serie de ataques étnicos que comenzó a principios de la década de 1960 obligó a los turcochipriotas a retirarse a enclaves por su seguridad.

En 1974, un golpe grecochipriota con el objetivo de la anexión de Grecia provocó la intervención militar de Turquía como potencia garante para proteger a los turcochipriotas de la persecución y la violencia. La República Turca del Norte de Chipre fue fundada en 1983.

La isla ha sido testigo de un proceso de paz intermitente en los últimos años, incluida una iniciativa fallida de 2017 en Suiza bajo los auspicios de los países garantes Turquía, Grecia y Reino Unido.

La administración grecochipriota ingresó a la Unión Europea (UE) en 2004, el mismo año en que los grecochipriotas frustraron el plan Annan de la ONU para poner fin a la disputa de décadas.​​​​​​​

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.