Mundo

Erdogan: la islamofobia y la xenofobia deben acabar

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, asegura que incluso cuando la humanidad lucha contra una pandemia del coronavirus, también lucha contra un "virus del racismo" que se ha generalizado cada vez más.

Jeyhun Aliyev  | 27.01.2021 - Actualızacıón : 29.01.2021
Erdogan: la islamofobia y la xenofobia deben acabar El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, asiste a una reunión en la Gran Asamblea Nacional en Ankara, Turquía, el 27 de enero, 2021. (Evrim Aydın - Agencia Anadolu)

Ankara, Turquía

El mundo debería dar un paso adelante para detener la islamofobia y la xenofobia, plagas que se han extendido peligrosamente en los últimos años con la ayuda de plataformas digitales, dijo el miércoles el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

"La comunidad internacional debe tomar medidas para que las tragedias como el Holocausto, Bosnia, Ruanda y Camboya nunca se repitan", enfatizó Erdogan en un mensaje de video con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

El mandatario turco indicó que incluso cuando la humanidad lucha contra una pandemia, también lucha contra un "virus del racismo" que se ha generalizado cada vez más.

Lamentó el "grave" aumento de actos de violencia contra lugares de culto como mezquitas, sinagogas e iglesias. "Los crímenes de odio contra algunos sectores de la sociedad con diferentes identidades étnicas, religiones, idiomas y apariencias han aumentado cada día", destacó.

El terrorismo racista se ha convertido en una amenaza a la seguridad que socava la paz social y la voluntad de las personas de coexistir, aseveró Erdogan.

"Los signos del Holocausto, los genocidios de Bosnia, Ruanda y Camboya, en los que millones de personas perdieron la vida, fueron evidentes con la discriminación sistemática, la marginación y el aumento del discurso de odio mucho antes de estas masacres", advirtió Erdogan.

El presidente enfatizó que estos genocidios sirven como recordatorio a la comunidad internacional para luchar contra todo tipo de discriminación y prevenir crímenes de lesa humanidad.

Esta no es solo una “actitud moral que debería ser adoptada por todos los Estados, sino también una obligación contractual bajo la Convención de la ONU de 1948 sobre la prevención y el castigo del crimen de genocidio”, dijo el presidente.

En ese contexto, todas y cada una de las organizaciones internacionales, gobiernos, órganos de medios, políticos, grupos de la sociedad civil, grupos religiosos y líderes de opinión tienen "roles esenciales" que desempeñar, aseveró Erdogan.

En los últimos años, Turquía ha realizado esfuerzos en este sentido en plataformas internacionales, en particular la Iniciativa de la Alianza de Civilizaciones.

Erdogan también citó la política de puertas abiertas de Turquía sobre los refugiados. "Protegemos a todos los que se refugian en nuestro país, independientemente de sus creencias, idioma y origen".

"En esta ocasión, conmemoro respetuosamente a las víctimas del genocidio y espero un futuro donde todo tipo de discriminación termine y los crímenes de lesa humanidad ya no se experimenten", concluyó Erdogan.

Omer Celik, portavoz del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AK) de Turquía, también conmemoró a las víctimas de genocidios.

"Con motivo del 27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, condenamos todos los genocidios cometidos contra los judíos y la humanidad, y conmemoramos a sus víctimas con respeto", destacó Celik en un tuit.

El portavoz enfatizó que Turquía se erige como una "esperanza para la humanidad" y un "refugio" para todos los oprimidos.

Ver también: Biden firma decretos para promover la equidad racial en Estados Unidos

"Turquía ha acogido a judíos que huían de la muerte en el pasado y hoy sigue siendo el único refugio de los oprimidos que huyen de las garras de la muerte", añadió Celik.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.