Mundo

Enfrentamiento de soldados contra manifestantes antigolpistas en Myanmar deja cuatro heridos

La junta militar de Myanmar bloqueó el acceso a Internet en todo el país durante ocho horas y desplegó vehículos militares para patrullar las calles.

Omer Faruk Yıldız  | 15.02.2021 - Actualızacıón : 16.02.2021
Enfrentamiento de soldados contra manifestantes antigolpistas en Myanmar deja cuatro heridos Soldados avanzan en medio de manifestantes en la ciudad de Rangún en Myanmar. (Agencia Anadolu)

Kuala Lumpur, Malasia

Un total de cuatro personas resultó herido este lunes durante las protestas contra el golpe militar en Myanmar en la ciudad de Myitkyina.

Los videos compartidos en las redes sociales por los manifestantes muestran a los miembros del Ejército birmano disparando balas de goma a los manifestantes.

Los grupos de manifestantes señalaron en un comunicado que cuatro personas resultaron heridas como consecuencia de la intervención del Ejército y que cinco periodistas que realizaban su labor en el lugar fueron detenidos.

Por otra parte, la junta militar de Myanmar bloqueó el acceso a Internet en todo el país durante ocho horas y desplegó vehículos militares para patrullar las calles, informó el sitio web Myanmar Now.

Las imágenes compartidas por los manifestantes en redes sociales mostraron tanques y vehículos militares en las áreas donde se llevaban a cabo las manifestaciones en la capital, Naipyidó, y en la ciudad de Rangún.

Videos captados en Rangún mostraron a los soldados dispersando balas de plástico contra la multitud que se disponía a protestar.

El sitio web también señaló que la junta militar cortó el acceso a Internet desde la 1:00 a.m. y que el Ejército detuvo a muchos manifestantes por la mañana en la ciudad.

El mismo día, Khin Maung Zaw, abogado de la exconsejera de Estado, Aung San Suu Kyi, detenida antes del golpe militar y cuyo período de detención expiraba este lunes, informó que su cliente permanecerá bajo custodia hasta el 17 de febrero.

En declaraciones a la prensa, Zaw señaló que la audiencia judicial de Suu Kyi no será el lunes como estaba previsto.

El abogado agregó que no ha podido reunirse cara a cara con su cliente, sino solo a través de videoconferencia.

Suu Kyi fue detenida junto con otros altos funcionarios del Gobierno dos horas antes del golpe de Estado militar del 1 de febrero.

El Ejército de Myanmar dijo el 3 de febrero que la funcionaria estaría detenida por dos semanas más.

El tribunal militar acusó a Suu Kyi de "violar las leyes de importación y exportación del país" por poseer walkie-talkies y ropa traídos ilegalmente al país.

Este domingo, un grupo de 15 exdiputados de la Liga Nacional para la Democracia, destituidos el 1 de febrero tras el golpe militar, emitió un comunicado conjunto para pedir a los manifestantes que "continúen resistiendo a la junta".

"Las prácticas de la administración militar tienen como objetivo destruir los derechos civiles y detener el proceso de transición democrática", dijeron en la declaración publicada en el sitio web Myanmar Now.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó su preocupación por el uso de la fuerza contra los manifestantes y pidió que se respete el derecho a la reunión pacífica.

Por su parte, Guterres pidió al Ejército y la Policía de Myanmar que no ataquen a los manifestantes y dijo que "el uso de la violencia, la intimidación y el acoso por parte de las fuerzas de seguridad es inaceptable".

Señaló además que la detención de líderes políticos, funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil y miembros de los medios de comunicación es extremadamente preocupante y enfatizó que el acceso a Internet y los servicios de comunicación que garantizan la libertad de expresión y el acceso a la información no deben restringirse.

Al pedir la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el país, Guterres pidió al Ejército birmano permitir que Christine Schraner Burgener, enviada especial de la ONU para Myanmar, ingrese al país para evaluar la situación de primera mano.

Golpe militar en Myanmar

El Ejército de Myanmar tomó el control del Gobierno el pasado 1 de febrero, declaró el estado de emergencia y anunció que quedaría a cargo del poder político durante un año, tras denuncias de un supuesto fraude en las elecciones del 8 de noviembre de 2020.

El presidente Win Myint, la ministra de Relaciones Exteriores y la consejera de Estado y líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, así como otras figuras destacadas del partido gobernante, la Liga Nacional para la Democracia (LND), fueron detenidas por los militares bajo diversas acusaciones.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.