Mundo

Encuesta señala que la mayoría de los alemanes apoyan la extensión de la cuarentena

En marzo, el gobierno alemán impuso medidas como el cierre de todas las tiendas no esenciales, la cancelación de los eventos deportivos y festivales y prohibió cualquier contacto social entre más de dos personas en público.

Ayhan Şimşek  | 14.04.2020 - Actualızacıón : 14.04.2020
Encuesta señala que la mayoría de los alemanes apoyan la extensión de la cuarentena BERLÍN, ALEMANIA - 12 DE ABRIL: Las personas caminan y montan bicicletas en Berlín, Alemania el 12 de abril de 2020 teniendo en cuenta prohibición de reuniones de más de dos personas como una medida para contener la propagación del coronavirus. (Abdulhamid Hoşbaş - Agencia Anadolu)

BERLIN

Según una nueva encuesta, la mayoría de los alemanes están a favor de extender las medidas de cuarentena para frenar la propagación del coronavirus más allá del 19 de abril.

La encuesta realizada por YouGov para la agencia de prensa alemana DPA, indica que alrededor del 44% de alemanes se mostró a favor de extender las medidas de cuarentena mientras que un 12% exigió medidas aún más estrictas para contener la propagación del virus.

Alrededor del 32% de los encuestados se mostró a favor de medidas menos estrictas relacionadas con la vida social y pública, que fueron impuesta el 22 de marzo y que luego que extendieron hasta el 19 de abril.

Debido al aumento significativo en el número de infectados, el gobierno alemán impuso medidas como el cierre de todas las tiendas no esenciales, la cancelación de los eventos deportivos y festivales y prohibió cualquier contacto social entre más de dos personas en público.

La canciller Angela Merkel celebrará una videoconferencia el miércoles con los primeros ministros de los estados federales para reevaluar la situación y decidir si extender o no las medidas estrictas más allá del 19 de abril.

En horas de la mañana de este lunes, las autoridades de salud alemanas informaron de 2.537 nuevos casos de infectados en el país, lo que elevó el total a 128.208, el número más bajo de nuevos casos diarios desde el 23 de marzo.

Por su parte, el Instituto Robert Koch (RKI), una agencia del gobierno federal alemán e instituto de investigación responsable del control y prevención de enfermedades, informó 126 nuevas muertes causadas por el coronavirus, lo que elevó el número de muertes a 2.799.

Hasta ahora, casi 64.300 personas se han recuperado del virus, según el instituto.

La semana pasada, Merkel expresó un "optimismo cauteloso" sobre la disminución de la tasa de nuevas infecciones por COVID-19 en el país y descartó discutir una estrategia para finalizar el cierre del país sin antes lograr una disminución sostenida de nuevas infecciones.

Alemania tiene la quinta cifra más alta de infecciones de COVID-19 reportadas en el mundo, solo superada por EEUU, España, Italia y Francia. Sin embargo, el número de muertos sigue siendo muy inferior al de otros países afectados.

Además de las pruebas masivas para detectar el coronavirus, Alemania también aumentó significativamente la capacidad de camas de las unidades de cuidados intensivos en hospitales: de 28.000 a casi 40.000 en un par de semanas.

Hasta el lunes, los hospitales de todo el país tenían más de 8.300 camas gratuitas de cuidados intensivos para pacientes con coronavirus.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios. La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.


De más de 1,8 millones de casos que han sido confirmados, más de 438 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 118 mil, según datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 22.935; Italia, con 20.465 muertos; España, con 17.489; Francia, con 14.986; Reino Unido, con 11.346; Irán, con 4.585, y China, con 3.345.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 1.270 fallecidos. Le sigue Ecuador, con 355 víctimas; México, con 296, y Perú, con 193.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.