Mundo

Encuesta revela que redes sociales aumentan la tendencia narcisista

Una encuesta realizada a 15.400 alumnos universitarios en Turquía evidencia que las redes sociales aumentan la tendencia narcisista de sus usuarios.

Orhan Yoldaş  | 21.01.2018 - Actualızacıón : 22.01.2018
Encuesta revela que redes sociales aumentan la tendencia narcisista Doctor Vehbi Bayhan, profesor en el Departamento de Sociología de la Facultad de Arte y Ciencia de la Universidad de Inonu, en Turquía. (Orhan Yoldaş - Agencia Anadolu)

MALATYA, Turquía

El doctor Vehbi Bayhan, profesor en el Departamento de Sociología de la Facultad de Arte y Ciencia de la Universidad de Inonu, en Turquía, le contó al corresponsal de la Agencia Anadolu sobre una encuesta que realizó sobre el perfil sociológico de la juventud universitaria.

Bayhan explicó que le hizo una encuesta a 15.400 alumnos universitarios con el propósito de investigar la relación entre las redes sociales y el narcisismo, e indicó que el narcisismo es un proceso relacionado con el capitalismo.

“En realidad es normal que el ser humano se ame a sí mismo hasta cierto punto, pero cuando esto llega al narcisismo se empieza a decir: ‘soy el mejor', 'soy el más guapo’. En siquiatría una situación extrema de esto sería un trastorno de personalidad. En esta investigación apliqué el inventario de la personalidad narcisista. Medí la tendencia de la gente hacia el narcisismo, la autoestima exagerada, autoadorarse. Sobre este tema en EEUU se hacen trabajos con los alumnos de escuelas y universidades. Ahí el nivel de narcisismo está a la par con el uso de las redes sociales”, comenta Bayhan, quien considera que el narcisismo es un proceso que tiene que ver con la individualización.

“He probado si hay o no un aumento en el nivel de narcisismo entre los alumnos universitarios que empiezan a usar las redes sociales. Los resultados son parecidos a los de EEUU. El nivel de narcisismo de los que utilizan las redes sociales aumenta. Las redes sociales son un lugar para mostrarse y ser visto. Algunos siguen, observan a los demás, pero no hacen comentarios”, dice Bayhan, quien señala que la razón por la que hizo la encuesta es para encontrar una respuesta a la pregunta: ¿aumenta en Turquía el narcisismo con el uso de las redes sociales?

“En las redes sociales somos observados. Esto lo hacen los Estados, las organizaciones de inteligencia y las corporaciones capitalistas. Digamos que pediste un libro. Facebook te lo muestra continuamente como anuncio. Las redes sociales tienen códigos que ofrecen continuamente después de determinar tus áreas de interés, aunque no te des cuenta. Como sociedad, vivimos en un ambiente manipulativo”, relata Bayha, quien retoma el término “sociedad observativa”, utilizado en sociología. 

“Los que usan las redes sociales son más narcisistas, es un dato elemental. En realidad las redes sociales son un medio importante. Obtienes un resultado acorde a tu uso de las redes sociales. Las redes sociales aumentan la tendencia narcisista de los que ya tenían esta tendencia. ¿Desencadenan las redes sociales el narcisismo en la gente que las utiliza pero con escasa tendencia hacia este? Sí, lo hacen”, concluye Bayhan.

*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın