Política, Mundo

En Perú fue postergado el acuerdo de colaboración en el caso Odebrecht

Los interrogatorios con los funcionarios de Odebrecht serán reprogramados por cuenta del escándalo que se generó en Perú con el fiscal general, Pedro Chávarry.

Santiago Serna Duque  | 03.01.2019 - Actualızacıón : 04.01.2019
En Perú fue postergado el acuerdo de colaboración en el caso Odebrecht LIMA, PERÚ - FEBRERO 16 DE 2017: Miles de manifestantes marcharon contra la corrupción vinculada a la empresa constructora Odebrecht en Lima el 16 de febrero de 2017. (Sebastián Castañeda - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El fiscal peruano José Domingo Pérez, líder del equipo especial que investiga la trama de corrupción de Odebrecht en el país inca, anunció este jueves que el acuerdo de colaboración con los directivos de la compañía constructora brasileña ya no se firmará el próximo 11 de enero.

Los interrogatorios con los funcionarios de Odebrecht serán reprogramados por cuenta del escándalo que se generó en Perú con el fiscal general, Pedro Chávarry. 

La decisión de Chávarry de destituir y ratificar posteriormente a Rafael Vela y a Domingo Pérez de sus puestos, perturbó las investigaciones. Para Pérez, los anuncios de su jefe “afectaron las investigaciones, en el sentido de que habíamos establecido un plan de trabajo para resultados inmediatos”.

"No puedo indicar la nueva fecha, entiendo que eso lo está gestionando o coordinando el doctor Rafael Vela precisamente con la empresa y los diversos actores, como la Procuraduría, que van a intervenir en este acto”, añadió Pérez en una entrevista para TV Perú. 

Según el fiscal Pérez, Pedro Chávarry es un peligro para la investigación que indaga los vínculos de políticos peruanos con Odebrecht. Pérez asegura que el principal objetivo del fiscal general de Perú es torpedear el proceso que se adelanta contra personalidades políticas peruanas como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Keiko Fujimori. 

Pérez subrayó que en el caso de Fujimori se había urdido un plan para desprestigiar su trabajo y lograr que la líder del partido Fuerza Popular no fuese vinculada en las investigaciones de Lava Jato.

En la mañana de este jueves, un grupo de fiscales solicitaron la renuncia del fiscal general de la Nación, Pedro Chávarry, al considerar que incurrió en una “grave intromisión” en el caso Lava Jato.

En su momento, el medio peruano Ojo Público indicó que Odebrecht pagó sobornos a autoridades peruanas y sus operadores entre 2006 y 2015 por más de USD 45 millones, mucho más que lo declarado por la empresa brasileña ante el Departamento de Justicia de EEUU.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.