Mundo

En México fue asesinada una candidata a la alcaldía del municipio de Moroleón

Alma Rosa Barragán, de 61 años, fue atacada mientras lideraba un acto de campaña en el estado de Guanajuato, ubicado en el centro de México.

Santiago Serna Duque  | 26.05.2021 - Actualızacıón : 26.05.2021
En México fue asesinada una candidata a la alcaldía del municipio de Moroleón La campaña electoral mexicana arrancó oficialmente en septiembre del año pasado. En estas elecciones se definirán los encargados de 15 Gobiernos estatales, los Congresos locales, la Cámara de Diputados y unas dos mil alcaldías. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Secretaría de Cultura - Gobierno de la Ciudad de México)

Colombia

El pasado martes 25 de mayo fue asesinada la candidata a la alcaldía del municipio mexicano de Moroleón por el partido Movimiento Ciudadano, Alma Rosa Barragán Santiago.

Barragán, de 61 años, fue atacada mientras lideraba un acto de campaña en el estado de Guanajuato, ubicado en el centro de México.

En este contexto, la secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Dennise García, indicó por su cuenta de Twitter: "Condenamos enérgicamente el atentado en el que perdió la vida Alma Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón".

“No permitiremos que su muerte quede en la impunidad. Nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos, cuentan con todo el apoyo de Movimiento Ciudadano”, señaló el partido en un comunicado.

Además del atentado contra Barragán, el candidato a diputado local por la alianza conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Guzmán Ramírez, sufrió un atentado en Moroleón. Ramírez sobrevivió.

Según el informe de violencia política de la consultora Etellekt, con la muerte de Barragán son 88 los políticos asesinados en el marco del proceso electoral, de los cuales 34 aspiraban a un cargo de elección popular.

“De los 34 aspirantes y candidatos asesinados, 29 pretendían competir por puestos del ámbito municipal (alcaldías, regidurías y sindicaturas), de estos el 89% eran personas opositoras a los alcaldes que gobiernan en los municipios que buscaban gobernar o representar”, indicó Etellekt.

La campaña electoral mexicana arrancó oficialmente en septiembre del año pasado. En las elecciones del 6 de junio se definirán los encargados de 15 Gobiernos estatales, los Congresos locales, la Cámara de Diputados y unas 2 mil alcaldías.

Unos 93 millones de mexicanos están llamados a ejercer su derecho al voto.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.