En Indonesia 67 millones de personas podrían caer en la pobreza por la COVID-19
El desempleo podría llegar al 8,2% en el mejor de los casos y al 11,47% en el peor, lo que significaría entre 4,25 y 9,35 millones de personas sin empleo.

Jakarta Raya
El 25% de los habitantes de Indonesia, el equivalente a 67 millones de personas, podría acabar en la pobreza debido a los efectos negativos de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en la economía y el mercado laboral del país asiático, según expertos.
En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, Ahmad Akbar Susamto, analista y economista en el Centro de Reforma en Economía (CORE) de Indonesia, dice que la recesión económica observada en numerosos sectores ha hecho disminuir los ingresos de la gente, mientras que otros han perdido sus empleos en el cuarto país más poblado del mundo.
Susamto recuerda que la gente más cercana a la pobreza suelen ser individuos que trabajan de forma ilegal y que dependen de ayudas sociales. Según los cálculos del centro, la población en la pobreza podría aumentar del actual 9,4% hasta el 14,35% en 2020 si continúa el deterioro económico causado por la pandemia.
El centro también calcula que el desempleo podría llegar al 8,2% en el mejor de los casos y al 11,47% en el peor, dependiendo del curso que siguiese la pandemia y las medidas preventivas adoptadas. Esto significaría entre 4,25 y 9,35 millones de personas sin empleo, sin tener en cuenta el alto número de indonesios que trabajan de forma ilegal y que por lo tanto no están registrados en la Seguridad Social.
El director general del CORE, Muhammed Faisal, dice que el Gobierno debe reducir los impuestos y flexibilizar su pago, así como disminuir los costos de necesidades esenciales como la electricidad, el agua y el combustible.
Faisal asegura que el Gobierno debe proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos para mantener el ciclo económico que se ha ralentizado debido a la pandemia.
El director también aconseja un incremento en las ayudas sociales del Gobierno como ayudas monetarias en efectivo para asegurar la continuidad de la actividad económica.
Por su parte, el director general del Instituto para el Desarrollo de la Economía y las Finanzas (INDEF), Tauhid Ahmad, llama la atención a la situación de los sectores del turismo, transporte, comercio y producción en la isla de Java, locomotora de la economía de Indonesia, que han sido afectados severamente por las restricciones debido a la COVID-19.
Ahmad dice que este año se espera que la economía de Indonesia crezca solo un 2,3%, frente al 5,3% previsto antes de la pandemia.
La economía de Indonesia creció un 2,97% en el primer trimestre de este año, frente al 5,07% durante el mismo periodo el año pasado. Se trata del menor crecimiento desde 2001.
A finales de marzo, el Gobierno destinó 405,1 billones de rupias (aproximadamente USD 25.000 millones) extra de su presupuesto anual para combatir los efectos de la pandemia.
El Gobierno indonesio planea empezar a suavizar las restricciones por la COVID-19 a partir de junio con la esperanza de que su economía se empiece a recuperar a partir del tercer trimestre.
Los oficiales resaltan que a pesar de su planificación los datos sobre la propagación del virus por el país serán decisivos a la hora de suavizar o no las restricciones.
El número total de casos de coronavirus llegó a 17.025, con 529 nuevos casos en las ultimas 24 horas. El número de muertes aumentó a 1.089, con 13 nuevos fallecimientos. Se reportó la recuperación de 3.911 personas.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.