En el mundo hay 258 millones de migrantes, 48% más que en el 2000
La ONU aseguró que la migración ofrece oportunidades económicas y sociales que se deben aprovechar, en vez de imponer restricciones "poco realistas".

BOGOTÁ, Colombia
Se estima que hay 258 millones de migrantes en el mundo, un 48% más que en el año 2000. Pero el cambio climático, el crecimiento de la población y las crisis económicas probablemente harán aumentar estos niveles, aseguró este jueves la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Este grupo pasó de representar el 2,8% de la población mundial al 3,4%.
La ONU señala que, a pesar de los retos, este fenómeno tiene beneficios “tanto para los migrantes como para las comunidades de acogida en términos económicos y sociales”.
“La gestión de la migración es uno de los factores que, en el momento actual, ponen a prueba con mayor urgencia y repercusión la cooperación internacional”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en el informe 'Conseguir que la migración funcione para todos'.
Cifras oficiales revelan que los migrantes representan un 4,4% de la fuerza laboral global. “Según el Instituto McKinsey, contribuyeron a un 9,5% del PIB en 2015, con USD 6,7 billones. Eso es 3 billones más de lo que habrían producido en sus países de origen, beneficiando así las economías de acogida”.
Además, los migrantes gastan un 85% de lo que ganan en el país en el que viven y pagan impuestos. El 15% restante lo envían a su lugar de origen.
Naciones Unidas asegura que en 2017 las remesas alcanzaron USD 600.000 millones, tres veces la cantidad de ayuda al desarrollo.
Sin embargo, hay casi 6 millones de migrantes en trabajos forzados, casi una cuarta parte del total, “enfrentándose a condiciones muy duras”.
Otro aspecto positivo de esta trágica realidad tiene que ver con el empoderamiento de las mujeres y la igualdad: “Un 49% de los migrantes son mujeres y de ellas dos tercios trabajan, frente al 50% de las mujeres en todo el mundo”, confirma la organización.
El informe recalca que los migrantes ofrecen “conocimientos especializados y poder de emprendimiento” que benefician a las sociedades que los acogen. Adicionalmente, la migración va ligada a “mejoras en las aptitudes y la educación en los países de origen”.
Además de exponer estas oportunidades, el documento también reitera los grandes problemas que representa la migración.
“Una llegada masiva de migrantes puede tener un efecto desestabilizador en los mercados de trabajo locales a corto plazo si no están regulados correctamente”.
Por otro lado, la ONU confirma que más de 20.000 migrantes y refugiados han muerto desde 2014 “en su intento por llegar a un lugar seguro y digno”.
Ante este panorama, la Organización informó que se ha comenzado a negociar un primer acuerdo intergubernamental, el ‘Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular’, con el objetivo de cubrir todas las dimensiones de la migración, el cual se adoptaría a finales de este año.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.