En el mundo hay 258 millones de inmigrantes, según la ONU
Con motivo del Día Internacional de la Migración, la ONU dio a conocer un informe que asegura que el número de inmigrantes ha aumentado 49% desde el año 2000.

New York
Según un informe de la ONU, dado a conocer con motivo del Día Internacional de la Migración –que se celebra cada año el 18 de diciembre–, 258 millones de personas han abandonado sus países natales para vivir en otras naciones.
De acuerdo con el informe, el número de inmigrantes ha aumentado un 49%, comparando las cifras del año 2000 y el 2017. También se detectó que el 19% de los inmigrantes (49,8 millones de personas) vive en los Estados Unidos.
En el reporte se informa que los países que más reciben emigrantes después de Estados Unidos son Arabia Saudita, Alemania y Rusia, donde, en cada país, viven unos 12 millones. En el quinto lugar se encuentra Inglaterra, donde viven alrededor de 9 millones. Los países ricos acogen aproximadamente 165 millones de emigrantes.
La ONU señaló que en el 2017 dos tercios de los emigrantes viven en solo 20 países, y que estos contribuyen al crecimiento de la población en América del Norte (42% del crecimiento durante el periodo 2000-2015) y Oceanía (31% en el mismo periodo).
De acuerdo con el informe, la población de Europa disminuiría sin los inmigrantes.
Por otra parte señala que durante el 2017, 26 millones de los emigrantes (10 por ciento) han sido refugiados o solicitantes de asilo.
Si bien la mayoría de los emigrantes vive en países de altos ingresos, 22 millones (84%) de los refugiados y solicitantes de asilo fueron acogidos en países de bajos y medianos ingresos.
La ONU también informó que cuatro tercios de los emigrantes (74 por ciento) tienen entre 20 y 64 años, con una edad promedio de 39 años.
El 48,4% de los emigrantes son mujeres
Al mirar la información sobre migración por sexos, se detectó que el 48,4% de los emigrantes en el 2017 son mujeres.
Los hombres sobrepasan en número a las mujeres en todas las regiones, excepto en África y Asia.
Además, seis de cada diez emigrantes viven en Europa o Asia. Y constituyen el 10% de la población en Europa, América del Norte y Oceanía.
En el reporte se afirma que India es el país con el mayor número de ciudadanos (17 millones) que viven fuera de sus fronteras, seguido de México, con 13 millones.
Rusia, China, Bangladés, Siria, Pakistán y Ucrania tienen entre 6 y 11 millones de ciudadanos viviendo en el exterior.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota