Mundo

En el mundo 2.200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera

Según la OMS, más de mil millones de estas personas no reciben la atención que necesitan para afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas.

Santiago Serna Duque  | 08.10.2019 - Actualızacıón : 09.10.2019
En el mundo 2.200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera ESTAMBUL, TURQUÍA - 14 DE NOVIEMBRE, 2017: Estudiantes de la primera escuela para ciegos y deficientes visuales de Estambul que comenzó su servicio en 1971, en el distrito Sariyer de Estambul, Turquía, el 14 de noviembre de 2017. La escuela atiende a un total de 78 estudiantes, incluidos 24 estudiantes de primaria y 54 estudiantes de secundaria. (Elif Öztürk - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que al menos 2.200 millones de personas en el mundo tienen deficiencia visual o ceguera, la mitad por la falta de acceso a tratamiento oftalmólogico en los servicios de salud.

Según la OMS, más de 1.000 millones de estas personas no reciben la atención que necesitan para afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas.

“Esto pasa porque los sistemas de salud en varios países del mundo no incluyen cuidado oftalmológico. Se trata de un sistema paralelo que no está integrado y la consecuencia es que muchas personas no tienen acceso a los servicios que necesitan”, aseguró la doctora Alarcos Cieza de la OMS.

Según el informe del organismo de la ONU, es necesaria una mayor integración de los servicios oftalmológicos en la atención primaria en los sistemas de salud, esto con el fin de garantizar que se atiendan las necesidades de un mayor número de personas mediante la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la rehabilitación.

Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, consideró “inaceptable” que 65 millones de personas sufran ceguera u otros problemas visuales “cuando su visión podría corregirse de la noche a la mañana con una operación de cataratas”.

Las tasas de ceguera en las regiones de ingresos bajos y medios del África subsahariana occidental y oriental y del sur de Asia son ocho veces más elevadas que las de todos los países de ingresos altos. Las tasas de cataratas y triquiasis tracomatosa son más altas entre las mujeres, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.

La OMS estimó que la demanda no atendida de la miopía en las regiones de ingresos bajos y medios es cuatro veces mayor que en las regiones de ingresos altos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.