En el mundo 2 mil millones de personas no tienen acceso a agua ni a saneamiento básico
La cifra fue dada por el estudio “No dejar a nadie atrás” de ONU-Agua y la Unesco. El texto indica que en África subsahariana solo el 24% de las personas tienen acceso a agua potable.

BOGOTÁ, Colombia
La falta del derecho al agua en el mundo se relaciona con la discriminación por motivos de género, edad y condición social. Según la ONU, hay más de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico y las personas de escasos recursos, las mujeres o representantes de grupos étnicos sufren de manera particular esa realidad.
Dentro de los países en general, existen importantes diferencias de acceso al agua, especialmente entre ricos y pobres. En las ciudades, quienes viven en asentamientos informales que no cuentan con servicios de agua corriente, a menudo pagan de 10 a 20 veces más por el agua que sus vecinos de barrios más ricos, por un servicio de igual o menor calidad prestado por vendedores o camiones cisterna.
La cifra fue dada por el estudio “No dejar a nadie atrás”, por ONU-Agua y la UNESCO. El texto indica que en África subsahariana solo el 24% de las personas tienen acceso a agua potable y el 28% a instalaciones de saneamiento básico no compartidas con otros hogares. África alberga a la mitad de la población que bebe agua de fuentes no protegidas.
El documento se publicó tres días antes del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo y tiene como tema “No dejar a nadie atrás". Ese día se conmemora desde 1993 para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de sus recursos.
El texto indica que las mujeres y niñas soportan la mayor parte de la carga de recolección de agua y dedican a ello más de 30 minutos al día. La actividad muchas veces las pone en peligro o les quita tiempo que podrían invertir en su educación.
“El acceso al agua es un derecho humano vital para la dignidad de todos. Sin embargo, miles de millones de personas siguen privadas de él. La nueva edición del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos muestra que es posible hacer realidad este derecho siempre que exista una voluntad colectiva de avanzar y se hagan esfuerzos para incluir a los que ‘se quedan atrás’ en los procesos de toma de decisiones”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
La investigación busca animar a los gobiernos a invertir en infraestructura de agua potable y saneamiento básico. Asegura que la inversión en infraestructuras de agua y saneamiento es rentable y el retorno es alto, especialmente para los más vulnerables. Cada dólar invertido en agua potable se duplica, y se multiplica 5,5 veces en el caso del saneamiento.