En el 2020 la economía de Chile tuvo su peor contracción en los últimos 39 años
La actividad económica se redujo principalmente a causa de las restricciones a la movilidad y a la falta de funcionamiento de establecimientos productivos durante la pandemia del coronavirus.

Colombia
El Banco Central de Chile publicó este jueves 18 de marzo el balance económico del último año en el país. De acuerdo con el informe de Cuentas Nacionales la actividad económica se contrajo 5,8%.
Las cifras oficiales indican que el producto interno bruto (PIB) del país registró su peor rendimiento desde 1982, cuando cayó un 11%.
De acuerdo con el Banco Central, los resultados se explican por la emergencia sanitaria que derivó del brote de coronavirus, que implicó restricciones a la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos.
El impacto de la pandemia en la actividad económica nacional se manifestó con más fuerza en el segundo y tercer trimestre del año pasado, con caídas de 14,2% y 9%, respectivamente. En el cuarto trimestre la variación fue nula, una señal de moderación.
Ver también: Un año de pandemia, el colapso y resurgimiento de las economías latinoamericanas
El sector más afectado fue el de servicios, con mayores contribuciones a la baja de los servicios personales, transporte, restaurantes y hoteles. Las actividades de construcción también decrecieron exponencialmente.
Por otra parte, nueve comunas de la Región Metropolitana de Santiago y otras 20 del resto del país retrocedieron a la fase de cuarentena, desde las 5:00 a.m. de este jueves (horario local). El Ministerio de Salud adoptó esta decisión con base en los indicadores de nuevos contagios, hospitalizaciones y muertes por COVID-19.
La cartera sanitaria anunció que 24 comunas más se sumarán al confinamiento desde el próximo sábado 20 de marzo.
En los últimos 14 días se registraron 68.660 casos de contagio por COVID-19, 4.395 en las últimas 24 horas. En total se han reportado 904.212 infecciones y 21.816 muertes por el coronavirus.
En Chile el plan de vacunación masiva contra la COVID-19 empezó el pasado 3 de febrero. De acuerdo con el programa Our World in Data de la Universidad de Oxford, hasta el pasado 17 de marzo, 7,78 millones de dosis fueron administradas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.