Política, Mundo

En Ecuador se barajan nuevos nombres para reemplazar a Correa en la precandidatura a la vicepresidencia

Este lunes el Tribunal de Casación de Ecuador ratificó la sentencia de ocho años contra el expresidente Rafael Correa, involucrado en el Caso Sobornos 2012-2016. Con esta decisión se le inhabilitó políticamente.

Santiago Serna Duque  | 08.09.2020 - Actualızacıón : 09.09.2020
En Ecuador se barajan nuevos nombres para reemplazar a Correa en la precandidatura a la vicepresidencia El expresidente de Ecuador, Rafael Correa. (Marcelo Pérez Del Carpio - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La hermana de Rafael Correa, Pierina Correa; la exministra de Finanzas de Ecuador, María Elsa Viteri; y el periodista Carlos Rabascall son algunos de los nombres que el correísmo baraja para reemplazar a Rafael Correa como precandidato a la vicepresidencia de cara a las elecciones de febrero. 

Este lunes el Tribunal de Casación de Ecuador ratificó la sentencia de ocho años contra el expresidente Correa, involucrado en el Caso Sobornos 2012-2016. 

En este contexto, el exmandatario salió al paso y dijo en una entrevista en televisión nacional que “nos estamos preparando para ganar conmigo o sin mí (...). Me siento muy optimista, creo que no solo vamos a ganar, sino a arrasar (...). Ganar la presidencia y también Asamblea para poder revertir todo lo que han hecho (...), mi futuro político es lo que menos me interesa”. 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, manifestó que el precandidato a la vicepresidencia por el Centro Democrático (partido que respalda al correísmo) no se ha presentado. “Si un candidato no registró su aceptación, los funcionarios pasarán un informe, y cuando se tengan que calificar las candidaturas, si no cumplieron con los requisitos, no serán inscritos”, advirtió Atamaint.

Ver también: Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratifica sentencia contra el expresidente Rafael Correa

Las elecciones presidenciales de Ecuador se realizarán el 7 de febrero de 2021. En las mismas se elegirá al presidente y vicepresidente para el periodo 2021-2025.

En el Caso Sobornos se investigó la entrega de aportes económicos por parte de contratistas estatales al entonces partido de Gobierno de Correa, Alianza País.

La sentencia acusatoria -de 413 páginas- detalló que entre el 2012 y el 2016, periodo de gobierno del expresidente Correa, “se instauró una estructura delincuencial integrada por varios funcionarios públicos con roles determinados (líderes y coordinadores) designados estratégicamente y de forma secuencial en cargos como ministros, secretarios de Estado, gobernadores y asesores”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.