Mundo

En Ecuador fueron suspendidas las clases debido a las manifestaciones

Según la cartera de Educación ecuatoriana, "la decisión es acogida con el fin de precautelar la integridad de los estudiantes y docentes".

Santiago Serna Duque  | 08.10.2019 - Actualızacıón : 09.10.2019
En Ecuador fueron suspendidas las clases debido a las manifestaciones QUITO, ECUADOR - OCTUBRE 03, 2019: Los manifestantes se enfrentan con agentes de policía durante una protesta contra la eliminación de los subsidios al combustible en Quito, Ecuador el 3 de octubre de 2019. Una huelga nacional de trabajadores del transporte y taxistas contra la eliminación de los subsidios al combustible condujo a protestas y violencia en contra del Gobierno. El Gobierno eliminó el martes subsidios al combustible que existían hace cuatro décadas, esto como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener créditos. (Jonatan Rosas - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio de Educación de Ecuador indicó que este martes que fueron suspendidas las clases en instituciones públicas, particulares, municipales y fiscomisionales (donde la mitad del estudio de la persona beneficiada es pagada por el Estado) de todo el país. 

Según la cartera de Educación ecuatoriana, "la decisión es acogida con el fin de precautelar la integridad de los estudiantes y docentes". 

Cerca de 4,4 millones de niños y adolescentes estudian en planteles públicos y privados del país. La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) informó que las clases en los conservatorios e institutos técnicos y tecnológicos superiores también quedan suspendidas hasta nuevo aviso.

Entre tanto, cuatro vías de ingreso y salida de Quito están cerradas al tránsito vehicular debido a los masivas manifestaciones y disturbios que sacuden a la capital del país. 

Miles de indígenas se movilizaron hacia Quito el lunes con el fin de rechazar las medidas económicas implementadas por la administración Moreno las cuales, entre otros puntos, eliminan los subsidios al diésel y a la gasolina conocida como "extra", la de mayor consumo nacional; reducen de 30 a 15 días las vacaciones anuales para empleados públicos; bajan en un 20% los salarios en la renovación de contratos ocasionales; y obliga a los trabajadores de las empresas públicas a aportar mensualmente un día de su salario.

Ante este escenario, y amparado por el estado de excepción, el presidente Lenín Moreno manifestó que trasladó la sede del gobierno a la ciudad costera de Guayaquil y condenó los "saqueos, el vandalismo y la violencia" en las protestas. Además, denunció un presunto intento de golpe de Estado aupado por el expresidente Rafael Correa y el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro. 

Lea también: Declaran emergencia en Quito por protestas antigubernamentales

Los indígenas aseguraron que las protestas se mantendrán hasta que Moreno suspenda las medidas que adoptó como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir créditos por USD 4.209 millones para mermar el alto endeudamiento del país. 

Hasta la fecha las manifestaciones dejan un civil muerto, cerca de 80 heridos (incluidos uniformados) y 477 detenidos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.