Mundo

En Ecuador finalizó el conteo de los votos de la consulta popular

El escrutinio confirma los resultados del conteo rápido del pasado domingo, en el que el sí triunfó en las siete preguntas de la consulta.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 09.02.2018 - Actualızacıón : 09.02.2018
En Ecuador finalizó el conteo de los votos de la consulta popular El Consejo Nacional Electoral de Ecuador finalizó el conteo de la consulta popular en el 100% de las provincias. (Consejo Nacional Electoral de Ecuador)

Colombia

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador finalizó el escrutinio de los votos en las siete preguntas de la consulta que se cumplió el pasado domingo. La opción del sí a todas las modificaciones propuestas por el Gobierno se impuso con más del 60%.

El escrutinio confirmó los resultados del conteo rápido del pasado domingo, en el que se impuso el sí a cinco enmiendas a la Constitución y a dos cambios en la legislación.

La presidenta del CNE, Nubia Villacís, aseguró que nunca antes en Ecuador un escrutinio había terminado tan rápido como el de la consulta del domingo.

Villacís informó en una rueda de prensa que 17 provincias completaron el 100% del escrutinio este lunes, cinco provincias más este martes, y finalmente las dos provincias restantes finalizaron su conteo este jueves. "Nuestro esfuerzo ha dado buenos frutos", sostuvo.

El CNE detalló que la inhabilidad para ocupar cargos públicos a personas sentenciadas por delitos de corrupción obtuvo el 73,7% de los votos. La prohibición de la reelección indefinida que le impide al expresidente Rafael Correa volver a la presidencia fue aprobada con el 64,4%.

El sí a la pregunta tres, que modifica la elección de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), se impuso con el 63% de la votación.

Con el 73,5% de los votos a favor, los ecuatorianos aprobaron una modificación que busca que los delitos sexuales contra menores de edad nunca prescriban. La pregunta cinco, que propuso la prohibición de la minería metálica en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos, tuvo un 68,6% de votos a favor.

Las dos preguntas para modificar leyes también fueron aprobadas. Una de ellas, la cual planteó eliminar la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos, conocida como la Ley de Plusvalía, fue avalada con el 63,1% de los votos.

Los ecuatorianos también aprobaron, con el 67,3% de los votos, que se incremente la zona de protección ambiental en al menos 50.000 hectáreas en su país y que se reduzca el área de explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 a 300 hectáreas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.