Mundo

En Colombia se radicará la reglamentación para la cadena perpetua contra violadores y asesinos de niños

Aunque la ley fue aprobada por el Legislativo en junio de 2020, expertos penalistas y defensores de derechos humanos sostienen que la misma no soluciona esta problemática y, en cambio, vulneraría tratados internacionales ratificados por Colombia.

Santiago Serna Duque  | 16.03.2021 - Actualızacıón : 17.03.2021
En Colombia se radicará la reglamentación para la cadena perpetua contra violadores y asesinos de niños Congreso de Colombia. (Daniel Garzón - Agencia Anadolu)

Colombia

El ministro del Interior de Colombia, Daniel Palacios, manifestó que este martes 16 de marzo se radicará en el Congreso la reglamentación para la cadena perpetua contra violadores y asesinos de niños.

“Es importante radicar la reglamentación para que ya se pueda comenzar a aplicar la cadena perpetua a quienes violen o asesinen a menores de edad y puedan tener esa sanción”, dijo Palacios.

El jefe de la cartera del Interior añadió que "esto ya pasó por el Consejo de Política Criminal en donde tuvo una votación favorable para poder ser radicado y lo que queda claro es que en ningún caso podrá ser inferior la pena de quien sea sancionado a lo que hoy ya establece la ley".

Los puntos claves que se debatirán en el Legislativo son los siguientes:

Que no se imponga cadena perpetua a los menores de 18 años, que las personas implicadas en dichos crímenes no accedan a la libertad condicional y que cuando se trate de delitos contra “la libertad, integridad y formación sexual o el homicidio agravado cometidos contra niños, niñas y adolescentes, la acción penal será imprescriptible”.

El funcionario añadió que “puede haber una revisión para que la pena pueda quedar en unos 60 o 50 años, pero nunca inferior a lo que se establece. La revisión no quiere decir que tendrá una pena de 25 años, sino que a los 25 años se podrá revisar la pena, la cual no podrá ser inferior a lo que ya establece la ley”.

La prisión perpetua revisable fue aprobada por el Congreso en junio de 2020. Con 77 votos a favor y 0 en contra, la plenaria del Senado aprobó la ley que permite condenar a cadena perpetua a los violadores de menores de edad. Se trató de una reforma al artículo 34 de la Constitución Política que tuvo largas discusiones en el Legislativo.

Ver también: ¿La cadena perpetua para violadores disminuirá los abusos sexuales contra niñas indígenas en Colombia? 

Aunque la medida ya fue aprobada, muchos expertos penalistas y defensores de derechos humanos sostienen que la misma no soluciona esta problemática y, en cambio, vulneraría tratados internacionales ratificados por Colombia.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.