Mundo

En Colombia fueron asesinados 172 líderes sociales durante 2018

La Defensoría del Pueblo colombiana indicó que en 2019 han muerto siete líderes y defensores de derechos humanos.

Sergio García Hernández  | 11.01.2019 - Actualızacıón : 11.01.2019
En Colombia fueron asesinados 172 líderes sociales durante 2018 Miles de personas se reunieron en la Plaza Bolívar, en el centro de Bogotá, para protestar contra los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos que se han registrado en el país desde la firma del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc, el 7 de julio de 2018. (Susana Noguera - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Defensoría del Pueblo de Colombia informó que durante 2018 se presentaron 172 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en su país. Mencionó que 158 de los fallecidos eran hombres y 14 mujeres.

Los asesinatos ocurrieron en 27 de los 32 departamentos colombianos donde Cauca fue el más afectado al ser escenario de 35 de los 172 asesinatos.

La entidad mencionó que en Antioquia ocurrieron 24 homicidios; en Norte de Santander, 18; en Valle del Cauca, 14; en Caquetá, 11; en Putumayo, 11; en Meta, 10; en Nariño, siete; en Chocó, seis; en Arauca, cinco, y en Córdoba, cinco.

Los municipios con más asesinatos de líderes y defensores son Corinto (Cauca), con 16 casos; Caloto (Cauca), con 13; Tumaco (Nariño), con 12, y Riosucio (Chocó), con nueve. La Defensoría indicó, además, que en 2019 se han confirmado siete homicidios por las mismas causas.

“Es un asunto que demanda el mayor nivel de atención y articulación del Estado. Mi máxima preocupación es que los riesgos advertidos por la Defensoría se han materializado ante los ojos de todas las autoridades; y esto viene sucediendo desde el mes de marzo del 2017”, sostuvo el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, en una nota de prensa.

Negret manifestó que las muertes se pueden evitar si se atienden las alertas que su entidad emite de forma sistemática. “Una alerta desatendida, es una muerte no evitada; una muerte no evitada, es una violación directa al deber de proteger los derechos humanos: eso es lo que ha sucedido”, sostuvo.

El presidente colombiano, Iván Duque, afirmó este jueves en un consejo de seguridad en el departamento de La Guajira que un porcentaje significativo de los homicidios de líderes y defensores han sido cometidos por los grupos criminales de el Clan del Golfo, Los Pelusos, el Ejército de Liberación Nacional y Los Caparrapos.

“Nosotros estamos comprometidos con la protección. Hoy más de 3.000 líderes tienen protección de la Unidad Nacional de Protección, pero tenemos que garantizar no solamente que haya prevención, sino una sanción a los que están detrás de estos crímenes abominables”, aseveró Duque.

La Defensoría del Pueblo estableció que del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018 fueron asesinados 431 líderes sociales y personas defensoras de los derechos humanos, en su mayoría vinculadas a Juntas de Acción Comunal y comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın