En Chile se debate la aplicación de la pena de muerte
Esta será una de las discusiones más importantes que asumirá el nuevo parlamento chileno que se posesionará el próximo 11 de marzo.

BOGOTÁ, Colombia
Cinco legisladores del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) de Chile le pidieron al presidente electo, Sebastián Piñera, que llame a un plebiscito para determinar la aprobación de la pena de muerte.
Este castigo fue derogado durante el Gobierno de Ricardo Lagos Escobar en 2001.
Los diputados Ignacio Urrutia, Celso Morales, Pedro Álvarez Salamanca, Osvaldo Urrutia y Sergio Bobadilla, hicieron la solicitud como respuesta a la violación y posterior asesinato de una niña de dos años en Puerto Montt (sur de Chile).
Los parlamentarios indicaron en la misiva que “la pena de muerte y su reposición es un concepto que debe ser discutido por los chilenos. Hay seres humanos que no merecen ser alimentados y encarcelados, porque la maldad y el nulo respeto a la vida no permiten otra opción que la de pagar con su vida los atroces delitos cometidos".
El hipotético beneplácito de la pena capital para violadores y asesinos de menores de edad tiene dividida a la bancada de la Unión Demócrata Independiente.
El diputado electo de la UDI, Guillermo Ramírez, alegó que en Chile no se deben promover medidas como la eutanasia, el aborto o la misma pena de muerte porque, según él, en su país debe primar la vida.
Por su parte, el senador de la UDI, Iván Moreira, aseveró que la pena de muerte en Chile no está abolida pues “la contempla el Código Militar; entonces, pena de muerte para el que traiciona al país en una serie de circunstancias, y al que mata, al que viola, que son verdaderos salvajes, como es el caso de Puerto Montt".
La pena de muerte en Chile fue abolida en 2001 y remplazada por la cadena perpetua sin posibilidad de excarcelación antes de cumplir una condena de 40 años.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.