En Chile los mayores de 65 años estarían vacunados contra la COVID-19 antes del 19 de febrero
El Gobierno chileno busca tener vacunados a 15 de los 19 millones de habitantes del país para el próximo mes de julio.

Colombia
El Gobierno chileno pretende que todas las personas mayores de 65 años estén vacunados contra el coronavirus (COVID-19) antes del 19 de febrero de 2021.
A su vez, la administración de Sebastián Piñera espera que la población en riesgo, es decir, los adultos mayores, enfermos crónicos y personal sanitario, sean inmunizados a lo largo del primer trimestre de 2021.
Otra de las metas del Gobierno es, para el mes de julio del año que corre, tener vacunados a 15 de los 19 millones de habitantes del país.
Cabe destacar que la empresa de análisis financiero JP Morgan aseguró que Chile sería el primer país emergente en lograr la inmunidad contra el coronavirus.
JP Morgan tomó en cuenta los procesos de vacunación en distintas naciones del mundo y, con base en esta información, llevó a cabo una proyección de la fecha en la cual cada una alcanzaría la inmunidad en el marco de la pandemia.
Ver también: Colchane, el pueblo chileno en el que el número de migrantes superó al de su población
Según la plataforma de consulta Our World in Data, de la Universidad de Oxford, en la región hay siete países que ya comenzaron con la inmunización. Chile lidera la lista al aplicar al menos una dosis al 3,17% de cada 100 habitantes; le sigue Brasil, con 1,6%; Costa Rica, con 1,13%; Argentina, con 1,04%; México, con 0,56%; Ecuador, con 0,04%, y Bolivia, con 0,03%.
Chile comenzó a vacunar personas contra la COVID-19 desde el 24 de diciembre. Tras la llegada de 154 mil fármacos de Pfizer/BioNtech, el pasado 3 de febrero inició la vacunación masiva.
Chile registra más de 764 mil casos confirmados, 19.262 muertos y 723.493 recuperados del virus.