Mundo

En Chechenia, protestan contra la persecución a los rohinyás

En Grozny, la capital chechena, más de un millón de ciudadanos salieron a exigir el fin de la violencia contra esta minoría musulmana.

Emre Gurkan Abay y Sorwar Alam  | 05.09.2017 - Actualızacıón : 05.09.2017
En Chechenia, protestan contra la persecución a los rohinyás Un manifestante sostiene un cartel que dice: "Los chechenos contra el terror de Birmania", durante una protesta contra la violencia a los musulmanes rohinyá, a la que asistieron más de un millón de personas. (Agencia Anadolu)

MOSCÚ, Rusia

Más de un millón de personas se congregaron este lunes en Chechenia, Rusia, para protestar contra la persecución violenta por parte del gobierno de Birmania hacia los musulmanes rohinyá, según informó el Ministerio del Interior de Rusia.

En Grozny, la capital de Chechenia, los manifestantes llevaban pancartas y banderas exigiendo el fin del asesinato de inocentes en el estado de Rakáin, en Birmania, donde a finales del mes pasado las fuerzas de seguridad estatales comenzaron una campaña sin precedentes en contra de la minoría rohinyá.

“Detengan el genocidio en Birmania”, “Detengan el genocidio de musulmanes rohinyás”, “Dejen de matar musulmanes en Birmania”, decían algunas de las pancartas.

Según el ministerio del Interior de Rusia, alrededor de 1’100.000 personas, incluyendo a miles de regiones aledañas, se congregaron en las manifestaciones, las cuales concluyeron con las plegarias de mediodía en la Mezquita Central de Grozny, también conocida como el Corazón de Chechenia.

La violencia estalló en el Estado de Rakáin, de Birmania, el 25 de agosto, cuando las fuerzas de seguridad del país lanzaron una operación en contra de la comunidad musulmana rohinyá, suscitando una nueva ola de desplazados al vecino país de Bangladés, que cerró su frontera a los refugiados.

Un total de 87.000 refugiados, en su mayoría rohinyás, ha llegado a Bangladés en los últimos diez días, según dijo la ONU este lunes.

Según reportes mediáticos, las fuerzas de seguridad de Birmania han usado fuerza excesiva y han desplazado a miles de aldeanos rohinyás, destruyendo sus hogares con morteros y ametralladoras.

La región ha vivido un aumento de las tensiones entre la población musulmana y budista desde que la violencia comunal empezó en el 2012.

Una operación, llevada a cabo en octubre pasado en Mangdaw, donde los rohinyá son la mayoría de la población, llevó a la redacción de un reporte en la ONU sobre violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad birmanas, el cual mostró la existencia de crímenes contra la humanidad.

La ONU documentó violaciones masivas, asesinatos, palizas brutales y desapariciones. Representantes de la comunidad rohinyá dijeron que aproximadamente 400 personas murieron en las operaciones.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın