En Bolivia inicia la vacunación masiva contra el coronavirus para personas mayores de 60 años
El país suramericano suma 322.578 casos confirmados, 13.308 muertos y 265.017 recuperados de la enfermedad.

Colombia
En Bolivia inicia este jueves 13 de mayo la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus (COVID-19) para los mayores de 60 años en adelante, con o sin patologías.
En La Paz, Cochabamba y El Alto la atención se realizará de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m., mientras que los sábados y domingos será de 8 a.m. a 2 p.m.
El Ministerio de Salud desplegó un operativo logístico que permitió que un cargamento de 334.400 vacunas que arribaron al país el pasado martes 11 de mayo sean distribuidas de manera inmediata a los nueve departamentos, informó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
“Vamos a seguir trabajando y vamos a replicar esta campaña de vacunación masiva, estos puntos de vacunación masiva en todos los departamentos. Hoy tenemos la garantía de contar con un millón y medio de dosis que hasta el fin de semana van a terminar de llegar”, manifestó el jefe de la cartera de Salud.
Según el reporte del Ministerio de Salud, de los 1,5 millones de vacunas que llegarán al país hasta el domingo 16 de mayo, 461.800 serán para La Paz; 69.300, para Oruro; 91.900, para Potosí; 262.200, para Cochabamba; 74.400, para Tarija; 77.400, para Chuquisaca; 47.900, para Pando; 331.600, para Santa Cruz; y 83.500, para Beni.
Bolivia suma 322.578 casos confirmados, 13.308 muertos y 265.017 recuperados de la enfermedad.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019, y se ha extendido a unos 213 países y territorios.
Ver también: Bolivia formaliza ante la OMC su solicitud para la liberación de patentes de la vacuna contra la COVID-19
De los 161,1 millones de casos que han sido confirmados, más de 138,9 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan los 3,3 millones, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.