Política, Mundo

En Bolivia aprueban convocatoria para elegir a líderes del tribunal electoral

El jueves se debatirán el reglamento y la convocatoria en el pleno de la Asamblea Legislativa para su aprobación.

Santiago Serna Duque  | 27.11.2019 - Actualızacıón : 28.11.2019
En Bolivia aprueban convocatoria para elegir a líderes del tribunal electoral LA PAZ, BOLIVIA - NOVIEMBRE 21, 2019: Los senadores, el ala superior de la Asamblea Legislativa (ALP) de Bolivia, se reúnen para formar el Comité Constitucional que organizaría unas nuevas elecciones presidenciales, a raíz de la crisis social que se vive en el país, en La Paz, Bolivia, el 21 de noviembre de 2019. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó este martes el reglamento y la convocatoria para elegir a los nuevos líderes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y remitió el documento al pleno de la Asamblea para su respectivo debate.

"Nuevamente se ha logrado consenso para aprobar por unanimidad el reglamento de convocatoria para la postulación a vocales del Tribunal Supremo Electoral. Es un paso muy importante...", dijo el senador de Unidad Demócrata (UD) y presidente de esa comisión, Óscar Ortiz.

El jueves se debatirán el reglamento y la convocatoria en el pleno de la Asamblea Legislativa para su aprobación, y un día después se publicarán los requisitos para que los profesionales se postulen.

Ortiz añadió que en unos 20 días laborales se elegirán a profesionales “idóneos y meritocráticos” que tengan un perfil con amplia experiencia y capacitación, que sean personas independientes y que den la confianza "para que aseguren elecciones transparentes".

"Se establece el no haber tenido militancia partidaria en los 10 años anteriores, que no se puede tener parentesco con senadores, diputados, miembros de los Tribunales de Justicia, otras autoridades, con la presidencia", agregó Ortiz.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, expresó que las asambleas departamentales participan en el proceso de preselección de vocales de los tribunales departamentales electorales.

"Las asambleas departamentales son las que tienen que hacer el proceso de preselección, además elaborar cuatro ternas, esas ternas se las remite a la Cámara de Diputados. y es la que finalmente tiene que elegir a una persona de cada una de las ternas", explicó Cárdenas.

El diputado añadió que todo este proceso, de acuerdo con la norma, se debe realizar en el término de 20 días.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.