En Argentina mueren cerca de 45.000 personas al año por el consumo de tabaco
La Federación Argentina de Cardiología subrayó que el país tiene una de las cifras más altas de consumo en la región con un 22% en adultos.

LONDRES
La Federación Argentina de Cardiología (FAC) informó este martes 31 de mayo en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que 44.851 personas mueren anualmente en el país por problemas cardiovasculares relacionados con el consumo de tabaco.
A pesar de una tendencia a la baja en el uso de tabaco en los últimos años, Argentina sigue teniendo una de las cifras más altas de consumo en adultos en Latinoamérica con un 22%, según la FAC. La mayoría de los consumidores comienzan a fumar entre los 12 y los 15 años.
La Federación expresó su preocupación por el uso de cigarrillos electrónicos, el cual es "una tendencia emergente, especialmente entre las generaciones más jóvenes" y alertó sobre el dispositivo al señalar que "no son una alternativa inofensiva y hay un debate si está generando nuevos adictos". Más del 1% de la población argentina usa estos dispositivos.
La FAC indicó que quiere bajar las aparentes cifras "inocuas" de uso de tabaco, y ofreció una serie de pautas para ayudar a terminar con el vicio, desde el consumo de agua y el deporte hasta ejercicios específicos de respiración.
Ver también: Nueva Zelanda planea prohibir el tabaco a las nuevas generaciones
La Federación además desaconsejó la mezcla de cigarrillos y alcohol, y recomendó usar cigarrillos sustitutos con elementos como frutas, dulces o chicles para evitar la abstinencia de nicotina.
Hoy en día, el consumo de cigarrillos causa la muerte de más de 8 millones de personas al año en todo el mundo, y daña el medio ambiente y la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el planeta el 31 de mayo. Para conmemorar la fecha, se llevan a cabo esfuerzos para educar a las personas sobre los peligros del consumo, las prácticas comerciales de las compañías tabacaleras, así como para destacar los esfuerzos de la OMS para combatir los problemas de salud asociados al cigarrillo.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.