Empleados y exempleados de Microsoft se manifiestan en su contra por sus vínculos con el ejército israelí
La protesta fue organizada por el grupo No Azure for Apartheid, llamado así por Azure, el servicio insignia de computación en la nube de Microsoft.

ESTAMBUL
Un grupo de manifestantes, incluidos empleados y exempleados de Microsoft, se manifestó en la sede de la compañía en Redmond, Washington, EEUU, contra el gigante tecnológico por sus vínculos con el ejército israelí en medio de la guerra de Gaza, según informes de prensa.
La protesta fue organizada por el grupo No Azure for Apartheid, llamado así por Azure, el servicio insignia de computación en la nube de Microsoft. Los manifestantes se congregaron en el edificio 34 de la oficina del presidente de Microsoft, Brad Smith, donde corearon consignas y portaron pancartas.
Una pancarta rebautizaba la oficina como "Edificio Mai Ubeid", en honor a un ingeniero de software palestino de Gaza que murió en un ataque aéreo israelí en 2023. Otra pancarta exigía a Microsoft "cortar lazos con Israel", entre otras demandas.
La policía arrestó a siete personas que entraron en la oficina de Smith, según informes.
Bloomberg informó anteriormente que Microsoft se ha enfrentado a una "pequeña, pero persistente revuelta" durante el último año por parte de empleados que instan a la compañía a terminar sus vínculos comerciales con Israel en medio de la guerra de Gaza.
Según informes, la empresa solicitó ayuda al FBI y colaboró con las fuerzas del orden locales para monitorear y reprimir las protestas.
La última manifestación se produjo tras informes de que la Unidad 8.200 de Israel utilizó Microsoft Azure para almacenar grabaciones de llamadas telefónicas palestinas. A principios de este año, Associated Press reveló la colaboración de Microsoft con el Ministerio de Defensa de Israel para procesar información de inteligencia para la selección de objetivos.
Tras el informe de AP, Microsoft afirmó que una revisión interna no encontró evidencia de que Azure ni sus tecnologías de inteligencia artificial se utilizaran para atacar o dañar a personas en Gaza. Si bien no publicó la revisión, la empresa afirmó que compartiría los hallazgos fácticos de una revisión de seguimiento solicitada por The Guardian una vez finalizada.
Israel ha matado a casi 63.000 palestinos en Gaza desde octubre de 2023. La campaña militar ha devastado el enclave, que enfrenta una hambruna, dejándolo inhabitable.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.