
Turquía
El embajador de Ucrania en Turquía, Vasyl Bodnar, solicitó a Ankara, este jueves 24 de febrero, que cierre el estrecho de los Dardanelos y el Bósforo a las fuerzas rusas.
Durante una conferencia de prensa, Bodnar aseguró que hicieron una solicitud oficial a Turquía para cerrar su espacio aéreo y sus estrechos a Rusia.
"Queremos que se impongan sanciones a la parte rusa. En particular, exigimos la incautación de las acciones del mundo empresarial ruso aquí (en Turquía)", dijo Bodnar.
Subrayó además la importancia de proporcionar armas de defensa, así como asistencia financiera y humanitaria a Ucrania.
"También pedimos apoyo para los ciudadanos de Ucrania que se encuentran actualmente en Turquía, especialmente para aquellos que necesitan protección y seguridad adicionales", agregó.
Bodnar enfatizó que esta es la primera vez en la región que un país con armas nucleares lanza un "ataque abierto" contra otra nación independiente y "comienza una guerra".
Indicó que Rusia está atacando a Ucrania en todos los frentes, incluidas las fronteras con Crimea y Bielorrusia, así como la región oriental de Donbás.
"Las fuerzas armadas ucranianas y nuestras unidades de seguridad regional están luchando contra los invasores rusos", agregó.
Recordó que Ucrania declaró ley marcial y decidió poner fin a las relaciones diplomáticas con Rusia.
Ver también: Kiev rompe relaciones diplomáticas con Moscú en medio de los ataques rusos
“Hacemos un llamado a todo el mundo para formar una coalición contra (el presidente ruso, Vladimir) Putin y evitar la expansión de la guerra, especialmente en esta región. Todas las máscaras se han bajado y ahora estamos en guerra”, destacó.
"Esperamos que todo el pueblo turco apoye a Ucrania en esta justa causa", agregó el embajador.
Indicó que, para la mañana de este jueves, al menos cinco aviones y dos helicópteros rusos fueron "derribados", y tres tanques y varios camiones invasores destruidos.
"Me gustaría decir que la situación ahora está bajo control. El sistema de defensa y seguridad de nuestro Estado está funcionando”, aseguró Bodnar.
Agregó: "Creemos que, con la ayuda de la comunidad internacional, el Ejército ucraniano y la sociedad ucraniana, ganaremos esta guerra. Pero nunca olviden el día de hoy, porque el mundo realmente cambió el 24 de febrero".
El enviado señaló que, tras recibir la confirmación de Kiev, podrá compartir con los medios información sobre las pérdidas del lado ucraniano.
Al enfatizar que muchos documentos que circulan en Internet no reflejan la verdad, dijo que Rusia lanzó además una guerra de noticias falsas en Internet.
Pidió a las personas compartir información solo después de que haya sido verificada por fuentes oficiales.
Más tarde en el día, Bodnar se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Sedat Onal, en el Ministerio de Relaciones Exteriores turco durante 20 minutos.
Según los informes noticiosos, Rusia está utilizando armas y misiles para atacar áreas importantes de las ciudades ucranianas.
En la madrugada de este jueves, se reportaron explosiones en varias ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, y se informó que vehículos militares blindados cruzaron la frontera de Bielorrusia a Ucrania.
Los informes se publicaron poco después de que Putin anunciara una intervención militar en Ucrania, días después de reconocer dos regiones controladas por separatistas en el este de Ucrania. El reconocimiento provocó la condena internacional y amenazas de sanciones más severas contra Moscú.
Rusia había acumulado más de 100.000 soldados alrededor de Ucrania en los últimos meses, pero negaba que tuviera la intención de invadir.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.