Elecciones en Alemania, Merkel busca la reelección
El bloque conservador de Merkel sigue como favorito para ganar las elecciones. El surgimiento del partido de derecha AfD causa preocupaciones por la democracia en Alemania.

Berlín
Los alemanes se dirigieron a las urnas este domingo para las elecciones generales. Se espera que la canciller, Angela Merkel, sea reelecta como líder del gobierno de coalición.
Unas 61.5 millones de personas son elegibles para votar. Las urnas abrieron a las 8:00 a.m. hora local (0600 GMT) y cerrarán a las 6:00 p.m. (1600 GMT).
Merkel, de 63 años, quien busca un cuarto término consecutivo como canciller, siguió siendo la favorita en las encuestas que se llevaron a cabo durante toda la campaña.
La última encuesta de INSA/YouGov, dada a conocer el viernes, predijo que el Partido Unión Cristiana Democrática (CDU) de Merkel y su partido hermano en Bavaria, la Unión Cristiana Socialista (CSU) se llevarán el 34% de los votos, más no alcanzarán una mayoría clara en el Parlamento.
El partido Socialdemócrata (SDP) y su líder, Martin Schulz, principal rival de Merkel, esperan llevarse el 21% de los votos.
Detrás del SDP, varios partidos, que van desde la izquierda hasta la extrema derecha, compiten por el tercer pesto.
El partido de extrema derecha, Alternative fur Deutschland (AfD), el cual adoptó una retórica explícitamente anti-islam durante la campaña electoral, podría llevarse el 13% de los votos según la encuesta.
Esa misma encuesta mostró un apoyo para el Partido Izquierda de 11%, el Partido Democrático Libre un poco atrás con el 9%, seguido por el Partido Verde con el 8%.
Preocupación generalizada
El crecimiento en el apoyo al partido de extrema derecha AfD, el cual, en las últimas elecciones no obtuvo el 5% de apoyo necesario para entrar al parlamento, ha sido motivo de preocupación en todo el país.
“Si el AfD en serio entra al Bundestag [Parlamento], seria como si los nazis, 70 años más tarde, hablaran en el Parlamento”, dijo recientemente el ministro de Relaciones exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel.
El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier pidió a los ciudadanos ejercitar su derecho al voto, enfatizando que es una responsabilidad cívica en toda sociedad democrática.
“Quien no vota, deja que otros decidan el futuro de su país”, escribió en una columna de opinión publicada este domingo en el diario Bild am Sonntag.
El número de votantes que va a las urnas se ha reducido de manera persistente durante las últimas décadas. En las elecciones federales de hace cuatro años, 28.5% de los votantes elegibles no lo hicieron.
El domingo, más de 4,800 candidatos se enfrentan por una silla en el Parlamento alemán, entre ellos cerca de 100 son de ascendencia turca.
La Alianza de Demócratas Alemanes (AD-D), un partido creado recientemente por ciudadanos de ascendencia turca, se lanzó por primera vez para las elecciones federales.
El partido ha criticado a los partidos tradicionales por no adoptar una posición firme en contra del creciente sentimiento anti turco en el país.
Entre los 3 millones de personas de ascendencia turca en Alemania, la mitad posee ciudadanía alemana. Cerca de 800,000 de ellos son elegibles para votar, según cálculos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.