Mundo

El voto de las minorías musulmanas será clave para próximas elecciones presidenciales en Sri Lanka

Sintiéndose traicionados por sucesivos gobiernos, los votantes tamiles y musulmanes sopesan las opciones entre los candidatas Premadasa y Rajapaksa.

Ekip  | 13.11.2019 - Actualızacıón : 14.11.2019
El voto de las minorías musulmanas será clave para próximas elecciones presidenciales en Sri Lanka Los musulmanes constituyen el 9,7% de la población de Sri Lanka. (Chamila Karunarathne - Agencia Anadolu)

Colombo

En la víspera de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, las comunidades minoritarias de Sri Lanka, particularmente los tamiles y musulmanes, están confundidos y se sienten traicionados por los sucesivos gobiernos por no atender sus problemas.

Para los tamiles, que representan el 12,6% de los 21 millones de ciudadanos del país de mayoría budista, las heridas de la guerra civil que duró 26 años entre creyentes de diferentes credos aún están frescas. En 2009 el Ejército de Sri Lanka venció al grupo armado separatista Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE por sus siglas en inglés).

Creen que ni el expresidente Mahinda Rajapaksa, ni el actual presidente Maithripala Sirisena han abordado sus problemas, que incluyen, entre otras cosas, una investigación sobre la desaparición forzada de personas tamiles inocentes durante la guerra, así como la desmilitarización del norte de la isla.

Los musulmanes, que constituyen el 9,7% de la población, también se han quejado el acoso a manos de grupos budistas extremistas.

Los musulmanes están bajo ataque desde 2013, cuando Bodu Bala Sena (BBS), una organización nacionalista budista cingalés dirigida por monjes budistas, lanzó una campaña contra la comida halal, que cumple un conjunto de prácticas que permiten su consumo por los creyentes musulmanes.

El BBS también lideró ataques contra musulmanes en 2014 en la ciudad costera de Aluthgama y luego nuevamente en 2018, en el distrito de Kandy, que dejó varias personas muertas y propiedades totalmente destruidas.

Actualmente, 35 candidatos compiten por las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo sábado. Pero la carrera real es entre dos principales candidatos: el ex secretario de defensa Gotabaya Rajapaksa, de 70 años, del Partido Podujana y hermano menor del expresidente Mahinda Rajapaksa. Por otro lado está y Sajith Premadasa, de 52 años, y líder adjunto del partido gobernante, el Partido Nacional Unido.

Rajapaksa y su hermano han sido acusados ​​durante mucho tiempo de respaldar al BBS y, a pesar de liderar abiertamente los ataques de 2014, nunca tomaron medidas contra el líder del grupo. Gotabaya también ha sido invitado como el invitado especial para varios eventos del grupo extremista.

Esto significa que para las minorías, las próximas elecciones son una elección entre un nacionalista de línea dura y uno menos dañino. Los principales grupos musulmanes como la Alianza Nacional Tamil (TNA, por sus siglas en inglés), el Congreso Musulmán de Sri Lanka y el Congreso All Ceylon Makkal (ACMC, por sus siglas en inglés), han decidido apoyar a Premadasa, por lo cual se espera que el candidato tenga un apoyo considerable en el norte y el este del país.

Rajapaksa atrae a la mayoría de la población budista, especialmente después darse el crédito por derrotar a los Tigres Tamiles y su partido ha prometido mantener el carácter budista cingalés de Sri Lanka. Su mandato como secretario de defensa del país fue muy controversial por no respetar los derechos humanos y la disidencia política, por tal motivo los grupos minoritarios intentarán evitar que llegue a la Presidencia.

Entre extremismo y gobierno ineficaz

En un diálogo con la Agencia Anadolu, el parlamentario Mathiaparanan Abraham Sumanthiran, por el partido Alianza Nacional Tamil, aseguró que "Rajapaksa nunca fue una opción para los tamiles, debido a su pasado. Los tamiles respaldarán a cualquier candidato que dispute contra él”, dijo. Y agregó que el "racismo flagrante" todavía es evidente en la campaña de Rajapaksa: "No lo ocultan, por eso ninguna minoría votará por ellos".

Reshzan Thayaparan, un activista de la comunidad tamil de Colombo, afirmó que si bien estuvo de acuerdo en que era difícil votar por Rajapaksa señaló que es irónico para las minorías que ni siquiera consideran adecuado a Premadasa.

En las elecciones de 2015, las provincias tamiles jugaron un papel importante para inclinar la balanza a favor de Maithripala Sirisena, actual presidente del país. Solo en la parte norte y este del país, dominada por los tamiles, obtuvo 978.111 votos contra los 323.600 de Mahinda Rajapaksa.

Por su parte, Hilmy Ahamed, vicepresidente del Consejo Musulmán de Sri Lanka, una organización paraguas de grupos de la sociedad civil musulmana, aseguró que la búsqueda de la paz y la justicia era una de las prioridades de su comunidad.

“Queremos poner fin a la campaña de odio y buscar justicia para todos los ciudadanos. Notamos un evidente irrespeto a la ley y el orden, donde los miembros de una comunidad involucrados en crímenes no son encarcelados”, dijo Ahamed a la Agencia Anadolu.

Según él, la mayor amenaza para la comunidad musulmana es el creciente "extremismo budista" y la "campaña de odio". Además, señaló que existe una insatisfacción total contra el Gobierno actual, por no tomar medidas legales contra las personas que han incentivado esto.

Por otro lado, el líder de la ACMC, Rishad Bathiudeen, quien también es ministro en el Gobierno actual, dijo que su partido está apoyando la unidad de Sri Lanka sin importar raza o religión.

“Algunas personas están tratando de crear problemas utilizando el odio y el racismo como temas electorales. Premadasa, en su manifiesto electora, ha declarado claramente que no dará cabida a los que hacen esto y prometió tomar medidas contra estas personas”, dijo a la Agencia Anadolu.

Sin embargo, existen muchos musulmanes que apoyan a Rajapaksa. Un legislador de la oposición, Faiszer Musthapha, dijo que el Gobierno actual no había podido evitar los ataques contra los musulmanes, después del ataque terrorista de una serie de explosiones que se presentaron el Domingo de Pascua. "El odio contra la comunidad aumentó durante el Gobierno de Sirisena", afirmó Musthapha, quien apoya a Rajapaksa.

“El Gobierno no ha podido defender a la comunidad musulmana y hay inseguridad en el país. Rajapaksa ha asegurado que todas las comunidades podrán vivir en paz sin ningún temor bajo su presidencia", señaló Musthapha a la Agencia Anadolu.

*Traducido por José Ricardo Báez G.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.