El vicecanciller de Colombia denuncia advierte sobre limpieza étnica "parcial" en Gaza
Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia de origen palestino, señaló que Palestina constituye un tema de principios para los pueblos colonizados, sometidos a intervenciones externas, al imperialismo y a la guerra.

BOGOTÁ
En Gaza se vulnera el derecho a la autodeterminación y, aunque parcialmente, se desarrolla una limpieza étnica, señaló el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, de origen palestino.
En una entrevista concedida en el Palacio de San Carlos de Bogotá, sede de la Cancillería, Jaramillo recordó que parte de su familia proviene del norte de Colombia con ascendencia palestina, particularmente del lado materno.
“Sí, tengo origen palestino. Es relativamente común en esa región de Colombia. Ese origen tuvo un efecto importante en mi vida porque desde muy joven reflexioné sobre la tragedia de Palestina, sobre todo después de la Nakba. Comprendí que la cuestión palestina no solo es único, sino que constituye un tema de principios para los pueblos colonizados, sometidos a intervenciones externas, al imperialismo y a las guerras”, agregó.
“El mundo vive una transición hacia la multipolaridad. En ese proceso se producen hechos violentos. Gaza es el caso más grave”, resaltó.
Recordó también el discurso del presidente colombiano, Gustavo Petro, ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), donde llamó a crear un “ejército común” para defender a Palestina.
“Es una responsabilidad derivada de las obligaciones adoptadas tras la Segunda Guerra Mundial. Israel desconoce resoluciones de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En este escenario, los pueblos tienen derecho a resistir. Por eso Colombia propone una fuerza multinacional para defender a un Estado sin ejército ni control de fronteras”.
Ver también: CRONOLOGÍA – Del Mavi Marmara al Sumud: el legado mortal de Israel de ataques a barcos de ayuda a Gaza
“Lo de Gaza es insostenible en lo moral, ético y jurídico. Petro lo dijo: la diplomacia debe continuar, pero hoy está agotada y necesita tomar pasos concretos”, destacó.
Jaramillo criticó el veto de visados por parte de Estados Unidos a diplomáticos palestinos y el caso del presidente Petro, quien perdió su visa tras participar en una protesta en Nueva York.
“Esto demuestra la instrumentalización del sistema de visados y desconoce compromisos internacionales”, indicó.
El viceministro aclaró unas recientes declaraciones de Petro respecto a Donald Trump al decir que “el presidente no llamó a un golpe contra Trump".
"Reconocemos a Trump como mandatario legítimo. Petro solo apeló a la desobediencia civil frente al genocidio en Gaza, incluso de los soldados israelíes que participan directamente en él. Fue un malentendido”.
En el plano internacional, Jaramillo subrayó que el orden mundial ha dejado de ser unipolar y que países como Turkiye, Catar, Colombia, Brasil, Chile, Angola, Nigeria y Sudáfrica se consolidan como actores regionales.
Respecto a Ucrania, manifestó preocupación por la prolongación del conflicto y por la ausencia de diplomacia.
Al abordar los vínculos de Colombia con Turkiye, describió la relación como una “asociación clave”.
“Turkiye es para Colombia un socio fundamental. Nos ha ayudado a diversificar relaciones. Con la eliminación de visados, se abrió un puente aéreo directo entre ambos países a través de Turkish Airlines. Hemos visto un fortalecimiento en el comercio e inversiones. Creemos que Turkiye es nuestra puerta a Europa, Asia Central y parte de Medio Oriente, y Colombia puede ser la puerta de Turkiye hacia América Latina y el Caribe.”
Resaltó además los proyectos de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) y la Fundación Maarif de Turkiye (TMV) en Colombia, al señalar que “pese a la distancia geográfica, ambos países muestran gran sintonía cultural”.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.