El turismo en áreas protegidas de Perú generó USD 719 millones en 2017
Las autoridades locales resaltaron que los ingresos son directamente para los pobladores y salarios locales.

BOGOTÁ, Colombia
El turismo en las áreas naturales protegidas de Perú dejó ingresos por PEN 2.340 millones (unos USD 719 millones) en 2017, así como más de 36.000 empleos en las localidades vecinas.
Las cifras las reveló un estudio elaborado por la Fundación Conservación Estratégica (CSF por sus siglas en inglés), con el apoyo de Andes Amazon Fund.
Los ingresos directos incluyen únicamente gastos de los turistas en tours, alimentación y otros servicios conexos.
Gabriel Quijandría, exviceministro de Ambiente y director regional Amazonía- Andina Norte, señaló en declaraciones a la agencia estatal de noticias Andina, que se ha calculado que alrededor de PEN 536 millones son ingresos directos para hogares y salarios a nivel local.
“Es un buen indicio, pues en muchos casos estamos hablando de comunidades aún con muchas necesidades no satisfechas de servicios públicos, salud, educación”, dijo Quijandría.
Para el estudio se realizaron más de mil encuestas a turistas, negocios locales y trabajadores de cinco áreas naturales protegidas: el santuario de Machu Picchu, la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y las Reservas Nacionales de Tambopata, Pacas y Pacaya Samiria.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.