Mundo

El Tribunal Superior de Nepal restablece el Parlamento que había sido disuelto

El Tribunal también le ordenó a la presidenta del país, Bidhya Devi Bhandari, que nombre a Bahadur Deuba como nuevo primer ministro.

Deepak Adhikari  | 12.07.2021 - Actualızacıón : 13.07.2021
El Tribunal Superior de Nepal restablece el Parlamento que había sido disuelto El primer ministro de Nepal, Sharma Oli. (Sunil Pradhan - Agencia Anadolu)

Katmandú, Nepal

El Tribunal Supremo de Nepal revocó la decisión del primer ministro, Sharma Oli, de disolver el Parlamento y pidió que se nombrara al líder de la oposición, Bahadur Deuba, como nuevo primer ministro.

De esta forma, el fallo del Tribunal Supremo de este lunes pondrá fin al Gobierno de casi tres años y medio del primer ministro Oli, a quien se culpa de socavar la Constitución del país para permanecer en el poder.

Su sucesor, Deuba, es un político veterano que se ha desempeñado como primer ministro en cuatro ocasiones desde mediados de la década de 1990 hasta 2018.

Una bancada constitucional de cinco miembros, encabezada por el presidente del Tribunal Supremo, Cholendra Shamsher Rana, revocó la disolución de la Cámara de Representantes por parte del Gobierno, con lo cual se espera poner fin a la inestabilidad política de meses en la nación del Himalaya.

Oli, del Partido Comunista de Nepal, disolvió la Cámara baja del país por segunda vez en mayo y anunció elecciones generales en dos fases en noviembre de este año.

A ello se le sumó un fallo judicial en marzo, el cual provocó una división en el partido gobernante, lo que llevó a que el primer ministro se quedara con una minoría en el Parlamento.

Ver también: Nepal reabre el Monte Everest para escaladores en medio de la pandemia

Tanto Oli como Deuba, presidente del partido Congreso Nepalí, aseguraron que tenían los apoyos suficientes para formar Gobierno, pero la presidenta del país, Bidhya Devi Bhandari, catalogó ambas afirmaciones como "insuficientes" y disolvió el Parlamento por recomendación del primer ministro.

El país se hundió en una crisis política el 20 de diciembre del año pasado después de que la presidenta disolviera la Cámara por primera vez y anunciara nuevas elecciones el 30 de abril y el 10 de mayo.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.